Laberinto emocional en la nieve. Entrevista a Marina Kohon.

Buenos Aires bulle mientras desde Bahía Blanca llegan poesías con notas del viejo continente. Reflexiones tan gélidas que refrescan en esta entrevista de Augusto Munaro.  

Un jardín en medio de la nieve (Alción) de Marina Kohon (Bs.As., 1965) atraviesa paisajes fríos, “condenados al color blanco”, como afirmaría Borges. Fiordos, témpanos, icebergs, hielos y mucha soledad. A esto se interpone el lenguaje lírico como espacio de resistencia. Así, todo en este libro está sujeto a la incomunicación entre dos seres. Entidades escindidas por el tiempo y el espacio. Pero que sólo coinciden en el plano poético. Una serie de poemas breves que susurran la potencia de la palabra como signo crucial donde confluyen lo real y lo imaginario, la experiencia y la memoria, sus delicadas inconstancias, su significado elusivo, su misterioso tránsito.

Marina Kohon es profesora de inglés, poeta y traductora de poesía. Coordinó un Club de Lectura de Literatura Irlandesa del 2010 al 2013. Publicó los siguientes libros de poesía: La ruta del marfil (2012), Banshee (2013), y De la chacra al cielo (2014).

Un jardín en medio de la nieve es un libro estructurado en dos partes. ¿Fue originalmente pensado así?

No, al ordenar los poemas encontré que había dos superficies distintas, dos tiempos. La segunda parte comienza con una cita del querido poeta Leonardo Martínez, a quien tuve el placer de conocer: “la felicidad es un asunto/de corazones esforzados”.  Me parece que esos versos resumen el tema principal de la segunda parte del libro, el tiempo que nos lleva aprender.

Abrir el poemario con una cita de Peter Handke, es toda una declaración de intenciones. ¿Por qué Handke escribiendo: “Vivimos dentro de nosotros la larga agonía del ángel”?

Es un verso que al leerlo por primera vez me caló hondo, tiene un peso bíblico, es una sentencia, una declaración. Tomamos rutas para ir tras el amor, el trabajo, la amistad, los logros materiales, lo que sea que nos proporciona felicidad. Pero es un camino, la mayor parte del tiempo, inasible.

¿Qué simboliza la nieve en este jardín?

La nieve como símbolo de la incomunicación. Lo no dicho, lo que nos resulta inabarcable con el lenguaje, lo que tememos, el silencio. También la imposibilidad de amar, de querer, de desear. A la vez la nieve es parte de un paisaje que nos es propio, que habitamos.

¿Desde qué lugar habla la voz de este libro?

La escritura del libro anticipó una prolongada introspección. Durante ese lapso en el que transcurrieron unos dos años hice las correcciones, armado y selección de los poemas. Fue un viaje ineludible y necesario.

Si bien es un libro de un trabajado estilo conceptual, la voz de Un jardín en medio de la nieve logra imágenes de gran belleza. “Huís hasta los límites/ del hielo/ como un dios del rayo/ esgrimiendo una estalactita”. Me imagino que los colores, sus intensidades están muy relacionados a los estados emocionales que denotan.

Sí, definitivamente. Los colores son espejos en los que graduamos nuestra intensidad. Entre todo ese blanco, ese frío, que simboliza la introspección, la soledad, el aislamiento, pero también la pureza, el estado primigenio, hay mucho azul como marco de la emoción y de la profundidad de lo que nos cuestiona e interpela.

En otro pasaje leemos: “Hay alguien mucho más fuerte/ que todos/ que domina la luz/ lo que tarda en posar su exceso/ para que la oscuridad/ exista y nos sostenga” Lo cual hace suponer todo un sesgo religioso. ¿Considerás tu poética como metafísica?, ¿Por qué?

Creo que hay preguntas que nos persiguen a los seres humanos desde los inicios. Temas que nos posicionan frente a nosotros mismos y frente al mundo. Frente a lo tangible y comprobable y de todo lo demás que pertenece al orden de la especulación, pero que no por eso ocupa un lugar menor. Es parte de nuestra condición. Y como dice la poeta irlandesa Moya Cannon: “ningún escritor elige su tema, el tema lo elige a uno”. Cómo escapar.

¿Qué tipo de poesía es la que te gusta escribir?

Bueno, qué difícil responder esta pregunta. La que cae gota a gota, y va revelando su sentido, no dice todo, no muestra todo. Por lo menos es lo que intento.

“Desde la imposibilidad/ se nombra” Versos que, acaso, llevan a cavilar en una escritura permeable a la desolación y el desengaño. ¿Qué posibilidades te brinda la palabra poética?

Infinitas, pero sobre todo la posibilidad de desvelar, de encontrar sentimientos o recuerdos de los cuales no tenía conciencia. De ser yo, de ser otras. Veo a la poesía como una magia espiral que nos rodea, sacude, transforma y trasciende.

“El esfuerzo es en vano:/ todo será siempre/ una distancia/ que se multiplica/ calibrada hacia un norte/ que no me pertenece” ¿La poesía cristaliza mejor desde el dolor que desde la luz?

No lo creo, aunque este libro tenga mucho de descontento hacia lo inevitable, muchos poetas han escrito versos maravillosos que son odas a la alegría y al optimismo. También hay algunos poemas en este libro que tienen que ver con nuestra visión subjetiva del mundo, (…sabemos/ que no se puede simplificar el mundo/ para que quepa/ entero/ en nuestro ojo), el misterio (…existís/ en los azares/ que enlazan las proporciones/ de los hechos…), la belleza (y alargará su mano el oído/ para tocar la fina ondulación/ del movimiento/ el tibio rumor de una voz/en lo lejano.)

Cómo profesora de inglés y traductora, además de coordinadora del Club de Lectura de Literatura Irlandesa, ¿cuáles son algunos de los poetas irlandeses contemporáneos que más te interesan y por qué?

Uy, hay tantos que me gustan muchísimo, la literatura irlandesa es prolífica y variada. Podría nombrar a Paula Meehan; tiene poemas magníficos como “I’m not your muse” en el que cuestiona el rol en el que se encuadra muchas veces a la mujer, o “Child Burial”, en el que describe el entierro de un hijo. Es una poeta conmovedora.  Moya Cannon, que tiene una sensibilidad exquisita, también Medbh McGuckian, Eiléan Ní Chuilleanáin, el gran Seamus Heaney, Nobel de Literatura, Paul Muldoon, Eamon Grennan, y Macdara Woods. De todos ellos pueden encontrar versiones en: Ogham, Blog de Arte celta- irlandés: Traducciones y hallazgos que administro.

Por último, Marina. ¿Hay algo de la poesía que te desagrade?

Es muy difícil de definir porque suelo conectarme con estilos muy diversos. Por lo general, tiene que tener algo que me seduzca, ya sea desde lo estético o desde lo intelectual.  Que la poesía nos capture pertenece al orden de lo mágico.

 

Escribe Augusto Munaro

Narrador, poeta, traductor, editor, periodista y lector incansable. Publicó Ensoñaciones: Compendio de Enrique de Sousa, El cráneo de Miss Siddal, Recuerdos del soñador evasivo, Cul-de-sac, Todo sea por la excepción, Gesta Cornú, Breve descripción de una |sepultura|, Noche soleada, Camino de las Damas, [Hna. Paula], Agnès & Adrien, 1944, Vida de Santiago Dabove, Islandia, A la hora de la siesta, Arletty, El baile del enlutado, La página infinita, Celuloide y El busto de Chiara.

Para continuar...

Agustina Bazterrica, entre literatura distópica y canibalismo simbólico

En noviembre, mes del “espanto” para la revista, entrevistamos a Agustina Bazterrica, Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Es autora de Cadáver Exquisito, novela con la que obtuvo el premio Clarín 2017 y del libro de cuentos Diecinueve garras y un pájaro oscuro. La novela es una distopía que asalta temores inconscientes y ancestrales de ser devorados, entre otros terribles espantos. El libro de cuentos, un conjunto de relatos que rozan los desgarros de unos cuerpos sobre otros, en el que lo truculento sobrevuela como un siniestro pájaro negro que se oculta entre sombras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *