Este es el quinto envío que se hizo por mail -pueden suscribirse en este link– en los primeros días de Octubre del 2021. Por lo comentado en la primera publicación de esta serie, este recuento de publicaciones comprende lo publicado en Septiembre del 2021.
Durante septiembre del 2021 llegamos a las 500 notas publicadas, en el ardor del logro elegimos “Fuego” como palabra del mes. A continuación, los textos que compusieron las ideas y las llamaradas del mes…
Tapa: Mariano Lucano.
NO FICCIÓN
FUEGO El fuego fue el regalo que los dioses hicieron a los hombres, también por medio de las llamas eran transustanciados los cuerpos de los héroes. El fuego: una lectura mítico/filosófica. Escribe Gabriela Puente, ilustra Lucas Iranzi…Leer más. |
TINIEBLAS PARA LEER Con una narrativa lacrimógena Tomás Eloy Martínez supo contar como nadie el dolor de los comunes. Desde Hiroshima hasta New Jersey cargó con obsesiones tan argentinas como sus fantasmas y su pluma frenética soltó una de las obras más grandes de la literatura latinoamericana: Santa Evita. Ilustración de Tano Rios Coronelli…Leer más. |
BIG MAC IS DEAD Tomás Cardoso indaga en Macbeth de William Shakespeare escribiendo una nota que se puede disfrutar a la velocidad de la acción, el drama, la violencia y la comida rápida. Ilustración Mariano Lucano… Leer más. |
500 NOTAS. EL COMIENZO. Revista Colofón, quinientas notas después, se trata, básicamente, de entrar en el torbellino y dejarse llevar. Escribe Anahí Almasia, video Lucas Iranzi… Leer más. |
VOCES DE TARARÁ El documental Tarará, dirigido por Ernesto Fontán, aborda la recuperación de los niños de Chernobyl en las playas más exclusivas de Cuba en un programa de colaboración entre países del que se sabe muy poco, escribe Matías Rodríguez, ilustra Mariano Lucano… Leer más. |
CUALQUIERA PUEDE SER UN ASESINO Durante el Juicio a Eichmann, Hannah Arendt revolucionó la filosofía con su teoría sobre la banalidad del mal, un estudio que basó en su experiencia como sobreviviente del Holocausto, pero también en el análisis de la obra y el semblante de ese jerarca nazi que sólo frunció el ceño cuando le recordaron sus fracasos militares. Escribe Matías Rodríguez, ilustra José Bejarano… Leer más. |
EL CAMINO A WIGAN PIER – PARTE 1 – CAPÍTULO 5 Compartimos el quinto capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell (1984, Rebelión en la granja) en el que el autor intentó analizar la forma de vida de los obreros en la década del ´30. Gracias a la traducción de Marcelo Zabaloy, vuelve a ser posible leer la última visión política de un gran escritor en nuestra lengua. La ilustración que refleja perfectamente la situación es de María Lublin… Leer más. |
ISTMO |
TERRITORIALIDADES, CUERPO Y MEMORIA Gabriela Mariana Fenner Sánchez cruza literatura y geografía para darnos un pantallazo de la realidad social-literaria de Centroamérica. Un texto que recorre el Istmo desde la década del ´80 hasta la actualidad. Un recorrido sentido en torno a la importancia de la memoria y del poder testimonial de las narraciones. Ilustra Tano Rios Coronelli… Leer más. |
FICCIÓN
NOVELA |
ODISEO – EPISODIO XVII Les compartimos el capítulo favorito de James Joyce de su monumental Ulises. Este episodio constituye una insospechada forma de introducirse en el libro: un recorrido constituido por preguntas y respuestas de toda la trama, traducción/lipograma de Marcelo Zabaloy, ilustración de Mariano Lucano…Leer más. |
CUENTOS |
EL TIRO DEL FINAL En una Río Negro con algunos años de democracia, un chacarero intenta sobrevivir a la política-langosta: la política que lo arrasa todo. Un cuento de Orlando Espósito, ilustra José Bejarano…Leer más. |
TE BUSCO Un cuento de Sebastián Trujillo sobre una noche de barro y luna. Ilustra Cindel García…Leer más. |
ABBADÓN Pequeño cuento de Marcelo Zabaloy sobre el fin del mundo. Ilustra José Bejarano…Leer más. |