Gabriela Puente escribe sobre qué entendemos por pandemia y qué entendemos o qué creemos entender en el encierro. Tomando como punto de partida el ensayo Lo ominoso de Sigmund Freud y los cortos realizados por la comediante argentina Malena Pichot al comienzo de la cuarentena, Gabriela baja al infierno de la Divina Comedia y busca entre las sombras una silueta amiga que le de una mano a la hora de transitar normalidades que se mueven por el tiempo. Ilustra María Lublin.
Leer más »Transgresiones I
Melina Martire escribe una pequeña historia de esas que se dan al margen de la cuarentena. Una de tantas pequeñas rebeldías.
Leer más »Incursión de compras
Hace unos días, en esta sección, imaginamos el futuro a corto plazo y a largo plazo. De la mano de Orlando Espósito, exploramos el más esquivo mediano plazo. Otra distopía probable.
Leer más »La mueca de lo mismo
Tras la extensión del aislamiento en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, el teatro pareciera profundizar sus heridas. Compartimos una poesía sobre el tema escrita por Marcelo Perez.
Leer más »El Encierro
Un cuento sobre una cuarentena que se extiende hasta la distopía. Escribe Marcelo Zabaloy, collage de Mariano Lucano
Leer más »¡Masacremos a los viejos! ¡Salvemos la economía!
Soluciones finales para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero en tiempos de pandemia. Los mayores también participan del debate, en este caso propone Orlando Espósito (75), ilustra Mariano Lucano (52).
Leer más »Suspendidos: La imaginación desatada
Un relato de encierro. Una observación ficcional sobre la vida del vecino. La manera en que la mirada se agudiza y flota en esta nueva realidad. La literatura emerge en cada rincón, por las paredes, por las ventanas, dando lugar a nuevos imaginarios.
Leer más »