Cine

Lim Su-kyung, “La flor de la reunificación”

Entre Corea del Norte y Corea del Sur, un argentino documenta a una ciudadana que, joven, muy joven, cruzó fronteras.

Leer más »

Joyas Patricias

¿Quién fue Patricio Rey? ¿De dónde viene? ¿A dónde fue a parar? Pregunta que siempre transitó los caminos del enigma, bajo el manto de la identidad reservada y los nombres inventados para recrearse.

Leer más »

La Calle de los Cocodrilos

Personas que devienen personajes hasta convertirse en marionetas: Los ciclos de vida de la ficción a través de la mirada de los hermanos Quay.

Leer más »

Ghost In The Shell [1995]. Animé original y posibilidades adaptadas.

El próximo jueves se estrena Ghost in the shell, excusa para hablar del animé clásico estrenado en 1995, adaptaciones fallidas como Aeon Flux, inspiraciones fuertes como la de Blade Runner y el tono profesional de los personajes de Michael Mann.

Leer más »

El cine es una lengua que nos lame la frente

Nota sobre Arrival, película norteamericana que plantea encontrar en un juego de imágenes un idioma que quizás diga lo que las palabras no pueden decir.

Leer más »

Una Legión de Fragmentados

Legion y Fragmentado traen el desorden de personalidades múltiples al centro de la escena audiovisual. Un leve recorrido por cada una de estas ficciones.

Leer más »

Trainspotting 2 o la nostalgia como experiencia colectiva

Trainspotting 2 o la nostalgia como experiencia colectiva: algunos apuntes filosóficos, por Pablo De Dios.

Leer más »

Premios Oscar: Papelón y arte

Hace unos años, en los premios Oscar, se anunció una película errónea como Mejor Película. Ese error sirvió para poner de manifiesto algo que puede sonar evidente pero que merece cierto desarrollo. En esta nota se comenta por qué los premios tienen más que ver con la historia de los Oscars que con la historia del cine.

Leer más »

Una conversación animada con Chomsky por Michel Gondry

Nota sobre la película de Michel Gondry, Is the man who is tall happy? : Una conversación animada con Noam Chomsky.

Leer más »

Nieve negra: Ese siniestro amor al cine

Nota sobre la película, su naturaleza oscura y los diferentes roles del actor argentino Ricardo Darín en esta hermosa y siniestra búsqueda.

Leer más »