Gertrudis Goméz de Avellaneda, la Tula, la escritora de origen cubano no aceptada por la Real Academia Española que habló sobre la esclavitud y el lugar de la mujer en la sociedad.
Leer más »La nube y el continuum virtual
Un análisis del momento presente, a través de la supresión de la temporalidad como estrategia privilegiada de una nueva forma virtualizada de experimentar el mundo. Una nueva manera de comunicarnos en la que la simultaneidad produce la ilusión de conexión real. La disolución de la experiencia corporal y cotidiana del ser humano, de su identidad personal y de su subjetividad, en las fauces de la gran colmena de la nube.
Leer más »Queso de lágrimas de artista
La tecnología 5G, en el eje de mentidas y desmentidas sobre sus efectos inmediatos, presenta otra cara no menos compleja a largo plazo, favoreciendo el desarrollo exponencial de la bioingeniería, ¿solución universal pospandemia o vehículo ideal hacia un sombrío futuro transhumano?
Leer más »¡Masacremos a los viejos! ¡Salvemos la economía!
Soluciones finales para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero en tiempos de pandemia. Los mayores también participan del debate, en este caso propone Orlando Espósito (75), ilustra Mariano Lucano (52).
Leer más »Coronavirus: un mundo ciego
Recuento de lo que se vivió en redes sociales y otros entornos en relación a la pandemia global. Entredichos, luces y sombras de la libertad cuando la urgencia no da tiempo para el debate. Dibujos de María Lublin y Mercedes Roch.
Leer más »Manuel Puig como artista plástico
Una mirada fragmentada y antojadiza a la obra de Manuel Puig como uno de los pocos genios de la literatura argentina.
Leer más »Buenismo Cultural
Por estos días la cuarentena nos obliga a guardarnos y también a pensar en ciertos vicios adquiridos a la hora de reseñar y/o opinar sobre ciertos trabajos artísticos, quizás solo por una cuestión de supervivencia cultural.
Leer más »Armonía en Segui
Arturo Seguí es una pequeña localidad bonaerense ubicada en el extremo noroeste del partido de La Plata. Crónica de un submundo.
Leer más »Raymond Carver, el testigo de la gente común
A treinta años de su muerte, Mercedes Roch reflexiona en torno a la literatura de Raymond Carver, el escritor conocido como el Chéjov del cuento norteamericano.
Leer más »Notas incorrectas sobre literatura argentina
Breve repaso de estilos que se desarrollaron en el territorio de la violencia: Echeverría, Alejandra Pizarnik, Sarmiento, Saer, Osvaldo Lamborghini y un sentido sádico del oficio.
Leer más »
Revista Colofón Lo que pasa cuando ya pasó todo.
