Roberto Lepori reseña la traducción de Matías Carnevale del libro de Heathcote Williams, Autogedón. Libro editado por El Pasquín, Editorial. Ilustración de Mariano Lucano.
Leer más »Ampliación del campo de batalla de Michel Houellebecq
Pequeña reflexión sobre los nuevos escritores como bandas de covers de Michel Houellebecq a partir de Ampliación del campo de batalla.
Leer más »Agnès & Adrien
Agnès & Adrien es una novela fresca, polifónica, de voces múltiples y entramadas a lo largo de todo el texto. En apariencia, una pareja observa y habla desde un lugar privilegiado. Recuerdan, filosofan, con seriedad en algunos tramos, con ironía en otros, en un continuo desfilar de personajes y sucesos. …
Leer más »Otaku de Paula Brecciaroli
Gustavo Grazioli reseña Otaku de Paula Brecciaroli (Paisanita Editora, 2015). No hace falta conocer las convenciones ni ser un fanático obsesivo de las historietas, animés o el manga para poder ingresar a Otaku (Paisanita editora, 2015), la novelita o relato largo, que escribió Paula Brecciaroli para retratar de forma magistral …
Leer más »Algo de esa sana psicosis colectiva
Acerca del libro El paraguas amarillo, de Alejandro Giannoni. Roberto Lepori escribe y vincula el libro de Giannoni con una tradición que incluye a Dipi Di Paola, Juan Antonio Salceda, Lautréamont y, claro, a Witold Gombrowicz.
Leer más »Rebelión en la ópera de Carlos Ríos
Reseña del libro de Carlos Ríos, Rebelión en la opera y reflexión sobre el acto de leer.
Leer más »Julio Cortázar y Cris.
Reseña del libro Julio Cortázar y Cris, editorial Estuario, de Cristina Peri Rossi. Desde Uruguay nos llega el complemento perfecto para el fanático, lector curioso e incluso investigador en la materia o en la vida de estos dos autores. Estuario Editora nos trae, de la mano …
Leer más »Roberto Arlt y el país del viento
A principios de 1934, Roberto Arlt inicia un viaje a la Patagonia como parte de una búsqueda de temas para sus Aguasfuertes. Ya había viajado por Uruguay, Brasil y el litoral argentino como corresponsal del diario El Mundo en un camino que le llevaría a enfrentar distintas realidades que describir, comprender y transmitir a sus lectores con su impronta única.
Leer más »Todos éramos hijos, de María Rosa Lojo y el devenir de una memoria sensible
María Rosa Lojo es doctora en Letras por la UBA y se desempeña como investigadora principal en el CONICET. Ha publicado numerosos libros, tanto en su rol de escritora como en el rol de investigadora. También se han publicado estudios sobre su obra. Una obra de carácter por momentos histórica, por momentos autobiográfica. Su novela Todos éramos hijos toma como punto de partida la adaptación de la obra de Arthur Miller, Todos eran mis hijos en una escuela secundaria de las afueras de Buenos Aires a comienzos de los años setenta.
Leer más »La cocina del infierno de Fernando Morote
Vivir en el Infierno y no percatarse.
Leer más »