Horizontes II

Hoy publicamos este pequeño relato con el que finalizamos el mes de los Horizontes en Revista Colofón, Melina Martire e ilustra María Lublin. 

 

A cinco libros por semana, son doscientos cuarenta por año, y si calculo los sesenta años de lectura que tengo disponibles en mi vida, son catorce mil cuatrocientos en total.

Dijo el hombre, parado frente al puesto de libros en el que yo estaba tratando de vender mi Crimen y Castigo de edición berreta y letra minúscula.

Parecía un asiduo cliente del lugar. Hablaba mucho y rápido, hacia cálculos sobre todas las posibilidades de su vida. Cuantos textos iba a escribir, cuánta plata iba a ganar, cuántas veces mencionaría la palabra campo en sus escritos.

Supe que le decían Rober, por un comentario del librero. ¿Rober qué trajiste hoy? ¿Tenés más de esos que terminaste de leer y traes para intercambiar?

Rober detuvo de golpe las cuentas y me clavó la mirada, mientras yo revolvía el cajón de saldos. ¿Sabés quién soy yo, no?.  Traté de pensar algunas buenas opciones para arrojar a la altura de su imaginación, como Marlon Brando, Sinatra, o Churchill, pero me trabé.

Soy Roberto Bolaño querida. Sí claro, como no. Ni sus lentes eran redonditos, ni estaba fumando, ni tenía el mismo tono de voz. Yo tendré diecisiete y no leeré veinte libros por semana, pero éste es otro fabulador que le robó el horizonte de expectativas a un escritor. 

No dije nada, agarré las monedas que me dieron por Dostoievski, y me fui.

Escribe Melina Martire

Soy licenciada en Artes Combinadas (UBA). Realicé la Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursé el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. En actuación me formé con Lorena Szekely, Pablo Mariuzzi, Paco Redondo, Diego Cazabat. Clown con Marcelo Katz, Marcos Arano y Pablo Fusco. Trabajé en diversas obras de teatro como actriz y gestora de prensa. Fui redactora de Revista Cultural Originarte. Publiqué en Revista Telón de Fondo. Fui redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt, y Revista Feminacida. Actualmente escribo para Revista Colofón. Tomo clases de escritura creativa con Juliana Corbelli, ambito en el que estoy desarrollando un compilado de cuentos. En el 2019 estrené como actriz  la obra teatral Boicot en el Bauen, concebida en creación colectiva con la Compañia Irredentas. Formo parte desde hace tres años de un proyecto de investigación escénica llamado Haber Sabido con dirección de Gonzalo Facundo Lopez. En el 2020 estrené como actriz la miniserie web Una calle nos separa por Nube Cultural.

Para continuar...

El fantasma verde 5

Todos contentos: Lena la llamaba «le pâtisserie», el Flaco «la confi» y los ministros de la iglesia mormona «the bakery», la cuestión era que el barrio entero desfilaba para comprar los productos que salían del horno de Doña Tota

Un Comentario

  1. Rápido, una chispa. Muy bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *