Revista Colofón – Año 7 – #5

Este es el quinto envío que se hizo por mail -pueden suscribirse en este link– en los primeros días de Agosto del 2021. Por lo comentado en la primera publicación de esta serie, este recuento de publicaciones comprende lo publicado en Julio del 2021. Aclaramos que, al tratarse de una revista «en línea», puede seguirse tanto en Instagram, Facebook y Twitter, como en la página que están leyendo

Entre redes e influencers, parecer un/a artista puede resultar más importante que intentar serlo. El rol funciona como una remera de marca, pero una prenda se puede comprar y listo. ¿Quién puede ponerlo en duda? Revista Colofón sabe que tomarse el tiempo importa. Nosotros escribimos, editamos e ilustramos todas las publicaciones. En esta revista nos leemos y nos estudiamos mutuamente. Nos pensamos: con afinidades, resquemores, diferencias y todo lo que compone un vínculo tan real como humano. No tememos disentir porque nos sabemos falibles. Contamos con un componente clave: la mirada de alguien que se entregue a su lectura.

Durante julio elegimos “tensión” como palabra clave. A continuación, los textos que compusieron la tensión del mes…

Tapa: Mariano Lucano.


FICCIÓN

ENTREVISTAS 

NOAH CICERO: “NO HAY ALGO ASÍ COMO UNA NOVELA BIEN HECHA, SOLO MANERAS DE AFERRARSE LAS COSAS”
El escritor Noah Cicero nació en 1980 en Ohio, Estados Unidos y es considerado representante esencial de lo que se conoce como comunidad alt-lit. En esta entrevista, conversamos sobre las alegrías y las dificultades de escribir. Link al cuento.

CUENTOS

CARTA AL HIJO
Por una serie de imponderables, una epístola es encontrada, una carta que es, nada más y nada menos, que la respuesta a la afamada Carta al padre de Franz Kafka. Ilustración de María LublinLink al cuento.

NO CAMINES HACIA ATRÁS

Un cuento sobre una leyenda que aterroriza a un pueblo chico y un desafío entre primas. Escribe Marta Ledri, ilustra Mariano Lucano. Link al cuento.

NUEVE VEINTITRÉS

Una voz reflexiona mientras ordena una casa ajena. Escribe Melina Martire, ilustra Mariano LucanoLink al cuento.

ESTACIÓN: CALLE 125 (LÍNEA DE LA AVENIDA LEXINTON)

Un transeúnte que busca el destino en las vías del tren encuentra una anhelada compañia. Escribe Juan Carlos Vázquez. Ilustra José Bejarano. Link al cuento

POR QUE ESTOY TENSO

¿Insertarse en el mundo de los otros? ¿Cómo es que siempre estamos volviendo a casa? Qué difícil vivir sin saber quién está a tu lado. Un cuento de Orlando Espósito con ilustración de María Lublin. Link al cuento

NOVELA 

ODISEO EPISODIO XVI

Odiseo es una nueva traducción del Ulises de James Joyce, hecha en clave lipogramática por Marcelo Zabaloy –traductor del Ulises y de Finnegans Wake. Se trata de un experimento que se propuso demostrar que, salvo los nombres propios y los topónimos, es perfectamente posible escribir en castellano prescindiendo de la letra A. Durante el mes de Julio, Revista Colofón publicó el capítulo 16, junto a una ilustración de Mariano Lucano. En nuestra página pueden encontrar los 15 capítulos anteriores. Los amantes de la obra joyceana disfrutarán de este juego literario, ellos, como nadie más, encontrarán el sentido oculto de este experimento. Link al episodio.

POESÍA 

POESÍA FEDERAL VII

Séptima parte de esta selección de poesías que intenta representar los múltiples ejes que conviven a lo largo del territorio argentino. En esta entrega, recorremos el trabajo de Marga Wild, poeta que reside en Viedma, Provincia de Río Negro. Dibujo de Tano Rios Coronelli. Link a las poesías.

ISTMO: EL CENTRO EN CENTRO AMÉRICA 

EN EL CAMINO

En esta nueva actualización de la sección Istmo: el centro en Centroamérica, los invitamos a leer este diario de carretera escrito por Roger Lindo. Un diario de ruta descarnado, sin vueltas, entre Hermosillo (México) y San Salvador (El Salvador). Ilustra Mariano Lucano. Link al cuento

NO FICCIÓN 

SOLEDADES (NORTE)AMERICANAS

¿Cómo afecta a una cultura y a un ambiente la presencia de un inmigrante? ¿Cuándo se configura lo autóctono? En el año 1831, el francés Alexis de Tocqueville viajaba a Norteamérica para entender estos fenómenos, para entrar en contacto con lo salvaje y con el espíritu predatorio de lo que él entendía ya como una nueva raza. Compartimos una lectura del libro Quince días en las soledades americanas de Alexis de Tocqueville. Escribe e ilustra Lucas Iranzi. Link al artículo

ENSAYOS Y OPINIÓN

UNA TENSIÓN BORGEANA: BIOGRAFÍA DE TADEO ISIDORO CRUZ

¿Son los actos nuestro símbolo? ¿cuál es el símbolo que sintetiza la experiencia de nuestra Argentina bárbara? Jorges Luis Borges y un cuento para releer. Escribe Gabriela Puente, ilustra María LublinLink al artículo.

ÉRAMOS TAN POBRES PERO FUIMOS MUY FELICES

Se cumplieron 60 años de la muerte de Ernest Hemingway, el cronista trágico y autodestructivo que edificó una religión sobre sí mismo hasta convertirse en un referente ineludible de la literatura universal. Ilustración María LublinLink al artículo.

ALGUNAS HIPÓTESIS SOBRE LA PETACA DE RICK

Aprovechamos el estreno de una nueva temporada de la serie animada para preguntarnos: ¿Son las fantasías individualistas diferentes formas de llegar al fin del mundo? Escribe Juan Agustín Otero, dibuja Cindel GarcíaLink al artículo

GUATEMALA 54 LOS MUNDOS DEL ESCRIBIDOR

En Tiempos Recios Mario Vargas Llosa refrenda que la madre de todas las batallas se libró en el invierno guatemalteco que terminó en el mayor error estratégico de la historia de Estados Unidos: el derrocamiento de Jacobo Árbenz que amamantó el monstruo más temido del siglo XX, la Cuba castrista. Escribe Matías Rodríguez, ilustra Tano Rios Coronelli. Leé más.

EL CAMINO A WIGAN PIER PARTE I CAPÍTULO III

Compartimos el tercer capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell (1984, Rebelión en la granja), libro en el que el autor inglés analizó la forma de vida de los obreros en la década del ´30, libro en el que terminó realizando todo un testamento ideológico. Gracias a la traducción de Marcelo Zabaloy, vuelve a ser posible leer la última visión política de un gran escritor en nuestra lengua. Los capítulos anteriores pueden encontrarlo en la página, como así también las ilustraciones de María LublinLeé más.

Para continuar...

Revista Colofón – Año 8 – #1

Este envío se hizo por mail en los primeros días de Febrero del 2022 -pueden …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *