Archivo de etiquetas

Ese objeto (del deseo)

En el siglo XVII, John Locke piensa el vínculo original entre los sujetos y las cosas; llega a la conclusión de que la relación entre el individuo y el objeto lo precede todo. Veremos en esta nota los orígenes de una idea que se mantiene casi inalterable hasta nuestros días.

Leer más »

Año nuevo y travesías paganas

El año llega a su fin y, embarcados en esta nueva travesía alrededor del sol, recordamos distintas formas antiguas de vivir el fin de los tiempos antes de su renovación anual. Escribe Gabriela Puente. Ilustra José Bejarano.

Leer más »

Túneles

cuevas. La fascinación del hombre por el inframundo y el acto sagrado de cavar la tierra profunda. Escribe Gabriela Puente. Collage Mariano Lucano.

Leer más »

Pesadilla

rante milenios, en Occidente, las pesadillas fueron relacionadas con las dimensiones más inaccesibles de la existencia: la adivinación, la muerte y el infierno. En el mes de las brujas, Gabriela Puente nos trae en esta nota las visiones de lo lóbrego. Ilustración de José Bejarano.

Leer más »

Fuego

El fuego fue el regalo que los dioses hicieron a los hombres, también por medio de las llamas eran transustanciados los cuerpos de los héroes. El fuego: una lectura mítico/filosófica. Escribe Gabriela Puente e ilustra María Lublin.

Leer más »

El mar, Orfeo, las sirenas y la figura de la madre terrible

Gabriela Puente realiza un recorrido mítico/filosófico a traves de las nociones del caos primordial, el mar, la madre terrible y el mitologema del descenso al infierno de los dioses solares. Ilustra María Lublin.

Leer más »

Una tensión borgeana: «Biografía de Tadeo Isidoro Cruz»

¿Son los actos nuestro símbolo? ¿cuál es el símbolo que sintetiza la experiencia de nuestra Argentina bárbara? Las tensiones borgeanas y un cuento para releer. Escribe Gabriela Puente, ilustra María Lublin.

Leer más »

El cuerpo resistente

Un recorrido por los diferentes modos de concebir el cuerpo en ciertas culturas y concepciones de mundo: de la compenetración maníaca del paganismo, pasando por la conexión ritualizada con lo divino de la mitología griega, hasta la disolución total de su carácter persistente y tenaz con el cristianismo.

Leer más »

La luna

Al mirar el cielo por la noche, pocos cuerpos celestes estimularon tanto la imaginación de los antiguos como la luna. Figura tan maternal como siniestra y siempre femenina. En esta nota, Gabriela Puente rastrea "las huellas lunares" en disciplinas tan diversas como la mitología, la astrología y el Tarot. Ilustra Mariano Lucano.

Leer más »

Una lectura de la levedad

Plumas: elementos inmateriales y llenos de mística. Su origen y significado, y el de las aves que las portan. Su lectura mitológica y sus usos a través del tiempo.

Leer más »