Archivo de etiquetas

Las manchas en el espejo

Continuando con el recorrido por la narrativa de Luis Báez, hoy compartimos este cuento ilustrado por Tano Rios Coronelli. Bang bang dos fogonazos: Estamos en el callejón de los restos. BELTRÁN MORALES Nadie en este bar anhela nada. Pero todos comulgamos en la esperanza del placer. Un placer que casi …

Leer más »

Una visión del infierno

Buenos aires, mes de enero, el calor agobiante asciende a la par de la escalada de violencia en las calles, el virus mortal, quizás con una baja en su letalidad, aún sigue colapsando centros de salud a su paso. En la ciudad se van desplegando visiones del mismísimo Averno. Sumergidos en este escenario cuasi apocalíptico, y tomando como hilo conductor textos de Dante Alighieri y de algunos filósofos medievales, nos proponemos ir al fondo de la cuestión y escribir sobre el concepto del infierno. Escribe Gabriela Puente, ilustración de Cindel.

Leer más »

Cuchillo Resplandeciente

Esta es la historia robada a un borracho de ojos desesperados que me iba a matar porque no le creí. Lo dibujó al pasar, Mariano Lucano.

Leer más »

Enero, enero

Corre el mes de enero, en una playa atestada de gente, una familia disfruta bajo el sol; sin embargo, esta instantánea de la felicidad es asechada por una angustia casi imperceptible. Un cuento de Marcelo Zabaloy ilustrado por José Bejarano.

Leer más »

Estigia

Poesía de Marta Ledri con ilustración de Tano Rios Coronelli.

Leer más »

Odiseo – Episodio XVIII

¿Un léxico puede ser elegido? ¿o él nos elige ? El intérprete es del sur de nuestro territorio, de los confines. El texto que propone viene influido por sus célebres obsesiones. ¿Es posible reescribir el Ulises de Joyce con signos inexistentes? Si quieren leer, les ofrecemos este nuevo y oportuno episodio. Los previos, en este link. Dibujo de quien dibujó el resto de los episodios.

Leer más »

Un río de aguas claras

Compartimos un cuento de María Lublin ilustrado por Lucas Iranzi sobre la mente, los vínculos y sus recovecos.

Leer más »

La Felicidad en el Arte

Entre fiestas de cumpleaños, improvisaciones y sincronías sucede una forma de la felicidad. Escribe Anahí Almasia, ilustra Cindel García.

Leer más »

Ese objeto (del deseo)

En el siglo XVII, John Locke piensa el vínculo original entre los sujetos y las cosas; llega a la conclusión de que la relación entre el individuo y el objeto lo precede todo. Veremos en esta nota los orígenes de una idea que se mantiene casi inalterable hasta nuestros días.

Leer más »

La mejor respuesta al fanatismo – Liberalismo

Su calma búsqueda de la verdad, vista como peligrosa en muchos lugares, sigue siendo la esperanza de la humanidad.

Leer más »