Mishima: El hombre que hizo de su muerte un show.

Esta columna fue grabada el 18 de  noviembre en el programa de radio On the Rocks que va los viernes de 19 a 21hs. por Radio Monk. Debido a la cercana muerte de Leonard Cohen, polemizamos sobre si hay o no un contenido misógino en sus letras. Luego de esta pequeña digresión nos abocamos a Yukio Mishima. Famoso y prolífico escritor japonés que se dedicó no sólo a escribir sino a trabajar su personaje como pocos, al punto de incluir su muerte en un entramado conceptual que va del show al clasicismo, de la más alta tradición al cabaret.

Los libros referidos son:

Confesiones de una máscara (仮面の告白; Kamen no kokuhaku), 1949.

El marino que perdió la gracia del mar (午後の曳航; Gogo no eikou), 1963.

Nieve de primavera (春の雪; Haru no yuki) – Parte de la tetralogía El mar de la fertilidad 1964-1970.

Por otro lado se menciona el vínculo con Yasunari Kawabata registrado en el libro Kawabata-Mishima: Correspondencia.

Para finalizar con el libro editado por Adriana Hidalgo La muerte voluntaria en Japón de Maurice Pinguet.

 

Escribe Lucas Iranzi

Lucas Iranzi es egresado de la ENERC, escribió y dirigió tanto cortos de ficción como documentales. También guionó y produjo shows teatrales de escasa difusión. Tiene múltiples personalidades pero no partícipes de un desorden o, al menos, eso afirma él. Sin ir más lejos esto lo escribió él ¿Por qué usa la tercera persona? La verdad: No lo sé.

Para continuar...

Podcast 01 – ¿Hay alguien ahí afuera?

En este primer capítulo Juan Agustín Otero y Lucas Iranzi analizan la pista de baile para desplazarse en cuanto a lo que significa el boliche/bar como lugar para conocer personas, como funcionan las redes en este aspecto y se arriman a los núcleos duros que habitan el espacio virtual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *