Pequeña biografía del autor de Post-card, poesía que publicamos en la sección con anterioridad. El retrato de Manlio Argueta fue realizado por María Lublin.
Manlio Argueta es un abogado, profesor, poeta y novelista salvadoreño de prestigio internacional nacido en San Miguel en el año 1935.
Desarrolló su interés por la literatura desde temprana edad. A los trece años ya había publicado poemas. En relación a esto, en una entrevista para la universidad de Honduras, Manlio declaró que su primera formación literaria fueron los relatos orales de su madre, abuela y de Chela, una empleada, que conforman un corpus ecléctico en la que figuran cuentos de Las mil y una noches, relatos y canciones populares y tangos argentinos. El contacto temprano con la literatura de manera oral y la musicalidad del canto, le facilitó escribir poemas incluso en la primaria.
En la década del ’50 del siglo pasado, formó parte de lo que se denominó la generación comprometida, junto a otros escritores- entre ellos el mítico poeta Roque Dalton (1935-1975).
El compromiso y el análisis social será un tema constante en su obra y en su vida. Es así que, en el año 1972, partió hacia Costa Rica exiliado por sus posturas críticas para con el gobierno militar del general Arturo Molina, quien llegara al poder gracias al fraude electoral.
Argueta no volvería a su país hasta la década del ´90.
En el exilio publica la novela Caperucita en la zona roja y este trabajo se hizo con el premio Casa de Las Américas del año 1977. Sin embargo, su obra más conocida es Un día en la vida (1981), que tuvo un gran impacto no sólo en la comunidad hispana si no que cuenta con un especial reconocimiento entre los lectores de lengua inglesa. Este interés se ve reflejado en el gran caudal de trabajos académicos en torno a ella en Estados Unidos e Inglaterra. Además de lo ya señalado, fue traducida a 15 idiomas.