Revista Colofón le solicitó a Gabriela Puente una breve biografía que sirviera de presentación. Fue entonces cuando la editora se hizo algunas preguntas… Retrato de María Lublin. Nací cuando el sol transitaba por Leo, más específicamente el grado 21 de ese signo; la luna, por Tauro; lo supe años después en un …
Leer más »Lo Siniestro, una apreciación espacial de la moral
En el mes de Halloween, reaparece el interés por un concepto, que, a pesar de los intentos por evadirlo, no deja de estar entre nosotros: lo siniestro, aquella dimensión de la existencia que explicita su lado más sombrío.
Leer más »La zona
La autora explora el concepto de zona como espacio de exclusión que se resiste y esquiva cualquier intento de definición. La pregunta por la supervivencia de la vida en la tierra y la construcción de nuevas alianzas con el territorio que habitamos. Con sus límites indefinidos y su monstruosa proliferación vital, la zona es también un caldo de cultivo para la creación literaria.
Leer más »“Men” y el concepto del masculino sacrificial
“Men”, la última película de Alex Gardner, se introduce en algunas nociones del paganismo antiguo como el sacrificio, la temporalidad cíclica y el lugar de la masculinidad y la feminidad en el mundo. Algunas de ellas son resignificadas por los nuevos feminismos de la actualidad. En esta nota recorremos algunos momentos importantes de la película y la relación con dichas nociones.
Leer más »1ro. de agosto y festividades paganas
Lo pagano celta y romano honra los ciclos de la Luna y el Sol. El año dividido entre fases según los arquetipos de retorno de la actividad solar y madre fértil que nutre las cosechas. Gabriela Puente nos sorprende con un análisis detallado de estas festividades que, no por paganas, dejaban de estar relacionadas con lo divino.
Leer más »Más allá de la oposición materia y espíritu
Vivimos en una sociedad en que lo material parece haber fagocitado a su par espiritual, hasta el punto en el que la espiritualidad misma, vía movimientos como el New Age, es concebida como un producto capitalizable. Escribe Gabriela Puente, ilustra Tano Rios Coronelli.
Leer más »Nosferatu, cine y mito
Este año se cumplen cien años del estreno de la película de origen alemán, Nosferatu, en esta nota analizamos algunos elementos del filme, que también funcionan como excusa para hablar sobre un tópico mitológico ineludible: el vampirismo. Escribe Gabriela Puente e ilustra José Bejarano.
Leer más »El periplo del otro Ulises
En el mes del Bloomsday, revista Colofón conmemora y celebra a Joyce y su obra capital Ulises, en consonancia con ello, analizamos en esta nota el reconocido tópico del camino del héroe y las peripecias de otro Ulises, el de la Odisea. El viaje del héroe lo enfrenta con su propio destino y lo expulsa fuera de su patria, para luego conducirlo de retorno a ella.
Leer más »El sueño vs. Las máquinas productivas
En esta nota se recorren concepciones míticas e históricas acerca del sueño y la vigilia, que quizás aún sigan impregnando nuestras nociones actuales.
Leer más »Oráculos: entre la palabra y el destino
“Conócete a ti mismo” expresó Platón en la Atenas del siglo IV a. c., reproduciendo las palabras del oráculo de Delfos, e inició una nueva forma, dualista, de concebir el mundo que se extiende hasta nuestra época. En esta nota, intentaremos sumergirnos en las profundidades que subyacen a la frase, desentrañando la idea que se esconde detrás de los conceptos de oráculo y destino.
Leer más »