Nota sobre las manifestaciones de la primera semana de marzo, sobre el 8M, sus repercursiones mediáticas y otras cuestiones vinculadas con la dispersión de las ideas.
Leer más »Premios Oscar: Papelón y arte
Hace unos años, en los premios Oscar, se anunció una película errónea como Mejor Película. Ese error sirvió para poner de manifiesto algo que puede sonar evidente pero que merece cierto desarrollo. En esta nota se comenta por qué los premios tienen más que ver con la historia de los Oscars que con la historia del cine.
Leer más »Philip K. Dick: Realidad aumentada
Columna literaria emitida durante el 2016 en el programa On the Rocks, en este caso nos dedicamos a Philip K. Dick.
Leer más »Sergio Bizzio: «No escribo ni leo nada que me aburra.»
Entrevista a Sergio Bizzio. Escritor, guionista, dramaturgo, cineasta y músico. Escribió Rabia, novela adaptada al cine con la producción de Guillermo del Toro. En cuentos suyos se basaron películas como Adios, querida Luna y XXY.
Leer más »Una conversación animada con Chomsky por Michel Gondry
Nota sobre la película de Michel Gondry, Is the man who is tall happy? : Una conversación animada con Noam Chomsky.
Leer más »Nieve negra: Ese siniestro amor al cine
Nota sobre la película, su naturaleza oscura y los diferentes roles del actor argentino Ricardo Darín en esta hermosa y siniestra búsqueda.
Leer más »El tercer policía de Flann O´ Brien
Reseña con conflicto de identidades. No queda claro de quién se está hablando, por aproximación suponemos que se está hablando de la novela que titula la nota.
Leer más »Sebregondi retrocede
El libro de Osvaldo Lamborghini y la reseña casual: se pretende visceral y juega nomás.
Leer más »Planet
El libro de Sergio Bizzio y una visión físico-literaria de lo que fluye.
Leer más »El sistema del invierno de Yamila Bêgné
Reseña sobre El sistema del invierno de Yamila Bêgné editado por Outsider y otro pequeño comentario sobre las lecturas "normales".
Leer más »