La sustancia, la película de Coralie Fargeat protagonizada por Demi Moore, ¿body horror o un cuento de hadas siniestro? Gabriela la vio y la analiza en esta nota. Ilustra María Lublin.
Leer más »Sobre Pobres Criaturas
Pobres criaturas, la película de Yorgos Lanthimos, es una pieza de relojería donde el caos genera un orden mayor. Escribe Gabriela Puente, ilustra Mariano Lucano.
Leer más »Sobre Puan: Entrevista a una directora
Gabriela Puente entrevista a María Alché, directora junto con Benjamín Naishtat de Puan, película centrada en las peripecias de un profesor universitario de Filosofía. Lejos de categorías abstractas, la historia es contada desde el humor, acierto que hace de Puan una de las películas más vistas del año a un mes de su estreno.
Leer más »“Las tres edades” de Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob
Laura Zenobi reseña la obra de teatro Las tres edades, una obra sobre las diversas instancias en las que se desarrolla el arte cinematográfico en lo que se refiere a la autoría. Ilustra José Bejarano.
Leer más »Nosferatu, cine y mito
Este año se cumplen cien años del estreno de la película de origen alemán, Nosferatu, en esta nota analizamos algunos elementos del filme, que también funcionan como excusa para hablar sobre un tópico mitológico ineludible: el vampirismo. Escribe Gabriela Puente e ilustra José Bejarano.
Leer más »Voces de Tarará
El documental Tarará, dirigido por Ernesto Fontán, aborda la recuperación de los niños de Chernobyl en las playas más exclusivas de Cuba en un programa de colaboración entre países del que se sabe muy poco. Ilustración Mariano Lucano.
Leer más »La conquista de lo efímero
Analizamos uno de los últimos lanzamientos de Netflix: La increíble historia de la isla de las rosas. Desconectar de la sociedad y armar un universo aparte. Reminiscencias de las ideas liberales de los años 60, estética extra-cotidiana y buen humor italiano. Dibujo: María Lublin.
Leer más »La Isla de Kim Ki-Duk
Ante la reciente muerte del reconocido cineasta surcoreano Kim Ki-Duk, María Lublin escribe una lectura de la película La Isla estrenada en el año 2000 ¿Será este el año que nos de la posibilidad de una isla?
Leer más »Capas de hipocresía
Ante la elección presidencial estadounidense, reflexionamos desde una perspectiva cultural sobre la sociedad norteamericana. El caso de Borat subsequent film, film satírico en código de falso documental.
Leer más »Contratando Emociones
La última película del cineasta Werner Herzog, estrenada en el Festival de Cannes en 2019, indaga en las particularidades de un suceso muy propio del siglo XXI: la ficcionalización y mediatización de los vínculos. ¿De qué manera la falsedad puede ser un complemento positivo de la experiencia humana?.
Leer más »