Recuento de lo que se vivió en redes sociales y otros entornos en relación a la pandemia global. Entredichos, luces y sombras de la libertad cuando la urgencia no da tiempo para el debate. Dibujos de María Lublin y Mercedes Roch.
Leer más »Manuel Puig como artista plástico
Una mirada fragmentada y antojadiza a la obra de Manuel Puig como uno de los pocos genios de la literatura argentina.
Leer más »Buenismo Cultural
Por estos días la cuarentena nos obliga a guardarnos y también a pensar en ciertos vicios adquiridos a la hora de reseñar y/o opinar sobre ciertos trabajos artísticos, quizás solo por una cuestión de supervivencia cultural.
Leer más »Raymond Carver, el testigo de la gente común
A treinta años de su muerte, Mercedes Roch reflexiona en torno a la literatura de Raymond Carver, el escritor conocido como el Chéjov del cuento norteamericano.
Leer más »Notas incorrectas sobre literatura argentina
Breve repaso de estilos que se desarrollaron en el territorio de la violencia: Echeverría, Alejandra Pizarnik, Sarmiento, Saer, Osvaldo Lamborghini y un sentido sádico del oficio.
Leer más »Comentario sobre Conexión Saer
Una breve visita a la exposición sobre Juan José Saer en Fundación OSDE.
Leer más »Algunas notas al margen de la poesía.
Aproximación a las palabras de los poetas, entre lodazales y paraísos, ¿Cuánto pueden expresar las palabras? ¿Cuánto pueden decir los poetas?
Leer más »Voraces
Tras quedar afuera del FIPR 2017, el director de Editorial Funesiana inquieta con esta catarsis que, en contra del marketing del autoengaño, propone encarar los problemas de frente para no alimentar oscuridades. Un texto para pensar y discutir.
Leer más »Máscaras
Elogio de la máscara, desde Soldati a Mar del Plata, pasando por Oceanía y Merlo.
Leer más »Suspendidos
Algunas ideas sobre los zapatos que se ven cada tanto, colgando de algún cableado.
Leer más »