Con una narrativa lacrimógena Tomás Eloy Martínez supo contar como nadie el dolor de los comunes. Desde Hiroshima hasta New Jersey cargó con obsesiones tan argentinas como sus fantasmas y su pluma frenética soltó una de las obras más grandes de la literatura latinoamericana: Santa Evita. Ilustración de Tano Rios Coronelli.
Leer más »Ajab
Lectura del libro Ajab de Alberto Cisnero (Barnacle, 2016), un homenaje al clásico Moby Dick de Herman Melville.
Leer más »La casa donde habita el corazón
Sobre Redaño, de Marieke Lucas Rijneveld. Traducción al español de Micaela van Muylem. Editorial Llantén, Buenos Aires, 2020. Escribe Gabriela Schuhmacher, ilustra Mariano Lucano.
Leer más »El sueño eterno
Ricardo Piglia relata un sueño a Luis Gusmán, ninguno sabe que será el último. El sueño se pierde en la inmensidad de la red y Gusmán se aferra a la ilusión de recuperar el mensaje como si, al hacerlo, pudiera recuperar al amigo.
Leer más »Harwicz: Cuando la prosa se hace espinas
Una lectura de la literatura de la escritora argentina Ariana Harwicz a través de sus novelas por Damian Sarro. Ilustración de Mariano Lucano.
Leer más »Moby Dick, ¿ballena asesina?
Herman Melville, el éxito de un fracaso y la expiación de sus pecados a través de una diabólica obsesión llamada Moby Dick. Una lectura de Orlando Espósito, retrato de José Bejarano e ilustraciones de María Lublin.
Leer más »Soledades (norte)americanas
¿Cómo afecta a una cultura y a un ambiente la presencia de un inmigrante? ¿Cuándo se configura lo autóctono? En el año 1831, el francés Alexis de Tocqueville viajaba a Norteamérica para entender estos fenómenos, para entrar en contacto con lo salvaje y con el espíritu predatorio de lo que él entendía ya como una nueva raza. Compartimos una lectura del libro Quince días en las soledades americanas de Alexis de Tocqueville. Escribe e ilustra Lucas Iranzi.
Leer más »Éramos tan pobres pero fuimos muy felices
Se cumplen 60 años de la muerte de Ernest Hemingway, el cronista trágico y autodestructivo que edificó una religión sobre sí mismo hasta convertirse en un referente ineludible de la literatura universal.
Leer más »Antoine
Un 29 de junio pero del 1900 nace Antoine de Saint-Exupéry, novelista y piloto francés; pionero de la aviación moderna. Lo recuerda Anahi Almasia, ilustran Lucas Iranzi y María Lublin.
Leer más »No quiero volver a mi casa
Lectura del libro No quiero volver a mi casa de Camila Sportuno Ghermani (Editorial Malisia).
Leer más »