Hugo Ojeda dice haber escrito una serie de textos sobre la caída del autor, aclara que este sería el segundo, pero para el equipo de edición, el primero, no estaría terminando de ser el primero. En todo caso, esta aproximación a cómo puede entenderse o dejarse de entender al autor como tal, tiene este capítulo. Y lo ilustra María Lublin.
Leer más »Una fecha elegida por la Parca
A partir del día internacional del libro y del idioma castellano, Marta Ledri se aventura en las vidas de Cervantes y de Shakespeare e imagina una amistad diseñada con palabras.
Leer más »Sobre Roderer
¿Cómo lee un escritor a otro? "Acerca de Roderer", la novela de Guillermo Martínez en la visión de Marcelo Zaballoy alrededor de la pregunta por los modos de ser inteligente. Leemos en esta crítica-crónica: "según mi opinión, se vive o se escribe. Se vive o se lee. Pero no es posible vivir y escribir leyendo ni leer y escribir viviendo". Y de esta lectura percibimos la vida de Roderer, que existe, por supuesto, porque alguien escribió mientras otros vivían.
Leer más »El recolector de palabras
¿Qué parte del lenguaje habitamos y qué parte nos habita? Acá les compartimos una lectura de Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina (Ediciones A capela) de Pablo Aranda. Un diccionario que nos invita a seguir revisando la experiencia performática de nombrar el mundo recolectando palabras. Ilustración de María Lublin.
Leer más »La Luz Mala
Reseña del libro de cuentos Fosfato de Manuel Crespo, Editorial La Parte Maldita. Ilustraciones María Lublin.
Leer más »Una vida afuera, por fuera de todo
Reseña de Mi abandono de Peter Rock, traducción de Micaela Ortelli, editado por Ediciones Godot
Leer más »Punto de vista, desviaciones y escritura
“El año pasado murió mi oculista. Balzaretti era especialista en niños, una orientación que suelen tener los que tratan el estrabismo" Así comienza El trabajo de los ojos, un libro autobiográfico fragmentario, pequeño y precioso de Mercedes Halfon.
Leer más »Una decisión vital
Lectura del libro Elijo Vivir de Sol Navarro. Un relato de resiliencia y autosuperación, en el que su protagonista, Elisa Forti, nos cuenta su historia de vida, las marcas que dejaron las guerras, y cómo se convirtió en corredora después de los setenta años.
Leer más »En acuerdo con la luz
Acerca de Driftwood, de Marcelo Rizzi (Barnacle, 2020)
Leer más »Postales del Infierno
Lectura de la novela "No somos una banda" (1991) de Orlando Espósito. Ciencia ficción local que explora un muy probable sino para nuestro ya de por si muy enquilombado terruño argento: un país cuyo interior solo decae mientras las fronteras están plagadas de controles tanto físicos como químicos.
Leer más »