No ficción

El periplo del otro Ulises

En el mes del Bloomsday, revista Colofón conmemora y celebra a Joyce y su obra capital Ulises, en consonancia con ello, analizamos en esta nota el reconocido tópico del camino del héroe y las peripecias de otro Ulises, el de la Odisea. El viaje del héroe lo enfrenta con su propio destino y lo expulsa fuera de su patria, para luego conducirlo de retorno a ella.

Leer más »

El sueño vs. Las máquinas productivas

En esta nota se recorren concepciones míticas e históricas acerca del sueño y la vigilia, que quizás aún sigan impregnando nuestras nociones actuales.

Leer más »

El hilo naranja de Daniel Freidemberg

Acerca de “Un hilo naranja” de Daniel Freidemberg (Barnacle, 2021). Escribe León Félix Batista, ilustra Tano Rios Coronelli.

Leer más »

La Feria del Libro

Marcelo Zabaloy describe su experiencia en la 46ta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Ilustra María Lublin.

Leer más »

Mujer y transformación en la obra de Leonora Carrington

Aunque Infierno es una mera palabra. En realidad es el Útero del mundo, de donde salen todas las cosas. Carrington, La trompetilla acústica, pág. 153 ¿Puede la amistad entre mujeres conducir a una revolución? Esta pregunta sobrevuela la obra de Leonora Carrington. Escritora y artista plástica presentó, ya en la …

Leer más »

Oráculos: entre la palabra y el destino

“Conócete a ti mismo” expresó Platón en la Atenas del siglo IV a. c., reproduciendo las palabras del oráculo de Delfos, e inició una nueva forma, dualista, de concebir el mundo que se extiende hasta nuestra época. En esta nota, intentaremos sumergirnos en las profundidades que subyacen a la frase, desentrañando la idea que se esconde detrás de los conceptos de oráculo y destino.

Leer más »

La palabra como acción

A partir de la novela 1984 de George Orwell, Anahí Rippa invita a pensar las nuevas redes sociales virtuales que han superado al Gran Hermano orwelliano, y nos sitúan ante el doble desafío de iniciar el diálogo y la impotencia de esa palabra ante la infinidad de slogans.

Leer más »

El Paraíso y pérdida de amor como potencia creadora

Continua su camino de ascenso el poeta, luego de despedirse de su maestro Virgilio se reencuentra con una joven y bienaventurada Beatriz quien lo guía en su periplo por el último de los destinos del alma: el Paraíso. Gabriela Puente analiza en esta nota el concepto de Paraíso y su relación con el arte, el amor y la pérdida. Ilustra Tano Rios Coronelli.

Leer más »

Cae la noche tropical, regar las plantas junto a Luci y Nidia.

Cae la noche tropical es una versión de Santiago Loza y Pablo Messiez de la novela de Manuel Puig presentada actualmente en el Teatro San Martín. Dirigida por Pablo Messiez y protagonizada por Leonor Manso, Fernanda Orazi e Ingrid Pelicori. Escribe Joaquín Galende, ilustra Cindel García.

Leer más »

Trabajar contra la guerra

También hoy se suceden guerras en el mundo, el largo Purgatorio dantesco del que parece que la humanidad se resistiera a salir. Alguna vez hubo una película de un país subalterno donde el protagonista se preguntaba ¿qué hemos hecho para merecer esto?, mientras en el fondo se veía su casa destruida. Para entrar en el Infierno o en el Paraíso de Dante había que tener motivos. Sin embargo, los ucranianos de hoy, los sirios de hace poco, entre muchos otros pueblos, nos recuerdan al poema Deportación de Reznicoff una vez más, como la dificultad de poner en palabras y otorgar sentidos posibles a ciertas cuestiones del malestar en la cultura.

Leer más »