Archivo de etiquetas

Principios

¿Es el principio la luz o la negra noche? ¿Se trata de un origen divino compacto y siempre igual a sí mismo o de la confusión total de elementos? En esta nota, Gabriela Puente ilumina las oscuras disquisiciones acerca de dónde surgió todo y nos deja unas cuantas preguntas que, esperamos, los dejen pensando acerca de nuestro lugar en el universo ayer y hoy y, por qué no, mañana. Ilustra María Lublin. 

Leer más »

17 de marzo: Dionisio, los paganos y San Patricio

En el día de San Patricio, patrono de Irlanda, más conocido por los excesos etílicos de quienes, quizás sin saberlo, conmemoran su muerte; Gabriela Puente hace un recorrido por los ritos paganos que se celebraban por estas fechas. ¿Podrá la pandemia impedir el retorno de excesos dionisiacos?

Leer más »

“Edipo, el hijo de la fortuna”, Pier Paolo Pasolini. El eros y la muerte.

Un pequeño ensayo sobre la transición de la mitología a la realidad política, a partir de la adaptación cinematográfica de Edipo Rey de Sófocles. Ilustración Mariano Lucano. 

Leer más »

La pandemia y lo ominoso

Gabriela Puente escribe sobre qué entendemos por pandemia y qué entendemos o qué creemos entender en el encierro. Tomando como punto de partida el ensayo Lo ominoso de Sigmund Freud y los cortos realizados por la comediante argentina Malena Pichot al comienzo de la cuarentena, Gabriela baja al infierno de la Divina Comedia y busca entre las sombras una silueta amiga que le de una mano a la hora de transitar normalidades que se mueven por el tiempo. Ilustra María Lublin.

Leer más »

Lo que te da terror te define mejor

El espanto a través del tiempo. Cómo diversas sociedades intentaron decodificar un sentimiento tan  irracional, excesivo, mítico e, incluso, religioso. Ilustración María Lublin. 

Leer más »

Tensiones entre claridad y opacidad en la filosofía occidental

La transparencia del verbo en la tradición de la filosofía occidental y cómo encarnarlo en la  la diversidad de cuerpos. El aporte de ambigüedad y opacidad de las artes: los casos de la tragedia griega y el cine danés. La tecnología traslúcida y el triunfo de la visibilidad. Ilustra María Lublin.

Leer más »

Solipsismos pandémicos y nuevos horizontes

Reflexionar sobre un modo más intuitivo y menos condicionado de conocer al mundo. Desandar el camino de la razón moderna como infranqueable y  única. Proyectar pequeñas pero firmes maneras de estar físicamente presentes y mirando al futuro.

Leer más »

Transgresiones II

En torno a la palabra del mes: "Transgresiones", aparece otro relato, otra forma de circundar el tema, por Gabriela Puente.

Leer más »

Algunas transgresiones estéticas: lo sublime y lo grotesco

Cuestionar el sentido común. Traspasar los límites. El desborde, lo repulsivo y lo indecible. Un análisis de las diversas formas que encontró la filosofía y la literatura para hablar de la transgresión por Gabriela Puente. Ilustra Mariano Lucano.

Leer más »

Buenos Aires a la distancia: El tango y la temporalidad de la pérdida

Gabriela Puente realiza un cruce analítico entre el tango y las formas en que el tiempo se manifiesta. Un recorrido por las distancias físicas, temporales y corporales que atraviesan a ese baile. Una danza que intenta asir un pasado esquivo y lejano. Sus orígenes y su evolución en una ciudad bien porteña y distante. Ilustración de María Lublin.

Leer más »