Tras una lectura de Último tren a Memphis - Elvis: La construcción del mito (1994, Peter Guralnik), Tomás Cardoso escribe una reversión de los primeros años del Rey -muerto - del Rock and Roll. Ilustra Mariano Lucano.
Leer más »Si hoy es el día del escritor, habría que instituir el día de la escritora.
Gertrudis Goméz de Avellaneda, la Tula, la escritora de origen cubano no aceptada por la Real Academia Española que habló sobre la esclavitud y el lugar de la mujer en la sociedad.
Leer más »Cabezón Cámara y el trabajo de escribir
Gabriela Cabezón Cámara es una de las escritoras del momento. La leen, la traducen, la nominan para premios internacionales. Entrevista Mariano Taborda, dibujos María Lublin
Leer más »La nube y el continuum virtual
Un análisis del momento presente, a través de la supresión de la temporalidad como estrategia privilegiada de una nueva forma virtualizada de experimentar el mundo. Una nueva manera de comunicarnos en la que la simultaneidad produce la ilusión de conexión real. La disolución de la experiencia corporal y cotidiana del ser humano, de su identidad personal y de su subjetividad, en las fauces de la gran colmena de la nube.
Leer más »Queso de lágrimas de artista
La tecnología 5G, en el eje de mentidas y desmentidas sobre sus efectos inmediatos, presenta otra cara no menos compleja a largo plazo, favoreciendo el desarrollo exponencial de la bioingeniería, ¿solución universal pospandemia o vehículo ideal hacia un sombrío futuro transhumano?
Leer más »¡Masacremos a los viejos! ¡Salvemos la economía!
Soluciones finales para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero en tiempos de pandemia. Los mayores también participan del debate, en este caso propone Orlando Espósito (75), ilustra Mariano Lucano (52).
Leer más »Suspendidos: La imaginación desatada
Un relato de encierro. Una observación ficcional sobre la vida del vecino. La manera en que la mirada se agudiza y flota en esta nueva realidad. La literatura emerge en cada rincón, por las paredes, por las ventanas, dando lugar a nuevos imaginarios.
Leer más »Postales del Infierno
Lectura de la novela "No somos una banda" (1991) de Orlando Espósito. Ciencia ficción local que explora un muy probable sino para nuestro ya de por si muy enquilombado terruño argento: un país cuyo interior solo decae mientras las fronteras están plagadas de controles tanto físicos como químicos.
Leer más »Tanguez
Un cuento de Juan Estevez sobre el paño verde, la tiza y el taco.
Leer más »Coronavirus: un mundo ciego
Recuento de lo que se vivió en redes sociales y otros entornos en relación a la pandemia global. Entredichos, luces y sombras de la libertad cuando la urgencia no da tiempo para el debate. Dibujos de María Lublin y Mercedes Roch.
Leer más »
Revista Colofón Lo que pasa cuando ya pasó todo.
