Entrevista a Nahilí Jarcovsky por Casa en mi boca (Alción Editora), su primer poemario.
Leer más »“La poesía es una meditación en el corazón del silencio”
Entrevista a María Rosa Maldonado por acúfenos, libro editado por la editorial Zindo & Gafuri.
Leer más »“La poesía es mi modo de estar en el mundo”
Viviana Abnur editó Flores y velas (Trópico Sur Editor), un libro en donde nada desentona. Una entrevista de Augusto Munaro.
Leer más »La idea del vacío en el centro del poema
Planetaria (Modesto Rimba), de Carolina Massola, alcanza una eficacia por momentos virtuosa en la compleja representación de la duración temporal y de lo real amplificado por la fantasía, la memoria y una emotiva perplejidad. Entrevista de Augusto Munaro.
Leer más »El poema como forma de conocimiento emotivo
"Después" obtuvo la beca Formación del Fondo Nacional de las Artes, y es el tercero en la producción de la poeta Nurit Kasztelan.
Leer más »“Lo más parecido que hay entre las palabras y enamorarse, es la poesía”
En Querida (Caleta Olivia), Gabriela Bejerman sorprende al lector por su exuberante naturaleza sensual. Una poética donde las sensaciones ofrecen una presencia capital. Poemas que tensan la cuerda del sentimiento y logran un aire de fresca intensidad: el universo del deseo.
Leer más »La experiencia del vacío
Cada nuevo libro de Patricio Foglia, merece su atenta lectura. Con Todo lo que sabemos del cielo (Caleta Olivia), sus versos recorren distintos espacios y denuncian así, algún saber acerca de lo incurable. Una entrevista de Augusto Munaro.
Leer más »“Tener una voz es producir una diferencia”
Filos (Ediciones Del Dock) de Pablo Dema es un poemario “sobre la posibilidad de un encuentro, sobre la dinámica de las relaciones que se anhelan, que son imprescindibles para vivir pero no duran y acarrean dolor”, como bien aclara en esta entrevista el autor. Un libro agudo que indaga la realidad a través de una mirada que destila pensamiento.
Leer más »Con la lengua que apaña
Las casas (Ed. Barnacle), de Alberto Cisnero, es una rara avis de la poesía argentina, un discurso sobre la familia que ahonda en el misterio que toda vida plantea. Una entrevista de Augusto Munaro.
Leer más »“El poeta debería morir en el poema, hacerse invisible”
Entrevista a Diego Roel a partir de la publicación de su libro Shibólet, Griselda García Editora.
Leer más »