Gabriela Puente

Gabriela Puente nació en Buenos Aires durante el invierno de 1979, licenciada en Filosofía por la UBA, maestranda por UNDAV, primera mención en Certamen de Ensayo Filosófico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, su tesis de licenciatura fue publicada por Editorial Biblos en 2018, publicó varios artículos en revistas académicas; actualmente se dedica a la docencia y colabora en diversos medios.

El Paraíso y pérdida de amor como potencia creadora

Continua su camino de ascenso el poeta, luego de despedirse de su maestro Virgilio se reencuentra con una joven y bienaventurada Beatriz quien lo guía en su periplo por el último de los destinos del alma: el Paraíso. Gabriela Puente analiza en esta nota el concepto de Paraíso y su relación con el arte, el amor y la pérdida. Ilustra Tano Rios Coronelli.

Leer más »

Una visión del Purgatorio

Abandonados los amplios pasajes infernales, Dante, se detiene a ver el cielo de la mañana en su momento auroral, luego ve algunas almas de los salvos que son conducidas en barcas navegadas por esplendorosos ángeles, sabe que ha llegado al Monte Purgatorio. El clima, si bien por momentos es lúgubre, es a la vez esperanzador. En esta nota, de la mano de Dante Alighieri y su Divina Comedia, Gabriela Puente explora el concepto de purgatorio. Ilustra Javier Ranieri.

Leer más »

Una visión del infierno

Buenos aires, mes de enero, el calor agobiante asciende a la par de la escalada de violencia en las calles, el virus mortal, quizás con una baja en su letalidad, aún sigue colapsando centros de salud a su paso. En la ciudad se van desplegando visiones del mismísimo Averno. Sumergidos en este escenario cuasi apocalíptico, y tomando como hilo conductor textos de Dante Alighieri y de algunos filósofos medievales, nos proponemos ir al fondo de la cuestión y escribir sobre el concepto del infierno. Escribe Gabriela Puente, ilustración de Cindel.

Leer más »

Ese objeto (del deseo)

En el siglo XVII, John Locke piensa el vínculo original entre los sujetos y las cosas; llega a la conclusión de que la relación entre el individuo y el objeto lo precede todo. Veremos en esta nota los orígenes de una idea que se mantiene casi inalterable hasta nuestros días.

Leer más »

Año nuevo y travesías paganas

El año llega a su fin y, embarcados en esta nueva travesía alrededor del sol, recordamos distintas formas antiguas de vivir el fin de los tiempos antes de su renovación anual. Escribe Gabriela Puente. Ilustra José Bejarano.

Leer más »

Túneles

cuevas. La fascinación del hombre por el inframundo y el acto sagrado de cavar la tierra profunda. Escribe Gabriela Puente. Collage Mariano Lucano.

Leer más »

Pesadilla

rante milenios, en Occidente, las pesadillas fueron relacionadas con las dimensiones más inaccesibles de la existencia: la adivinación, la muerte y el infierno. En el mes de las brujas, Gabriela Puente nos trae en esta nota las visiones de lo lóbrego. Ilustración de José Bejarano.

Leer más »

Fuego

El fuego fue el regalo que los dioses hicieron a los hombres, también por medio de las llamas eran transustanciados los cuerpos de los héroes. El fuego: una lectura mítico/filosófica. Escribe Gabriela Puente e ilustra María Lublin.

Leer más »

El mar, Orfeo, las sirenas y la figura de la madre terrible

Gabriela Puente realiza un recorrido mítico/filosófico a traves de las nociones del caos primordial, el mar, la madre terrible y el mitologema del descenso al infierno de los dioses solares. Ilustra María Lublin.

Leer más »

Una tensión borgeana: «Biografía de Tadeo Isidoro Cruz»

¿Son los actos nuestro símbolo? ¿cuál es el símbolo que sintetiza la experiencia de nuestra Argentina bárbara? Las tensiones borgeanas y un cuento para releer. Escribe Gabriela Puente, ilustra María Lublin.

Leer más »