Lucas Iranzi

Lucas Iranzi es egresado de la ENERC, escribió y dirigió tanto cortos de ficción como documentales. También guionó y produjo shows teatrales de escasa difusión. Tiene múltiples personalidades pero no partícipes de un desorden o, al menos, eso afirma él. Sin ir más lejos esto lo escribió él ¿Por qué usa la tercera persona? La verdad: No lo sé.

El corazón oscuro de la civilización según Orwell

Prólogo de la traducción de Marcelo Zabaloy de El camino a Wigan Pier de George Orwell.

Leer más »

Dioses que cuelgan

Compartimos este micro-cuento de Lucas Iranzi con ilustración de María Lublin.

Leer más »

Soledades (norte)americanas

¿Cómo afecta a una cultura y a un ambiente la presencia de un inmigrante? ¿Cuándo se configura lo autóctono? En el año 1831, el francés Alexis de Tocqueville viajaba a Norteamérica para entender estos fenómenos, para entrar en contacto con lo salvaje y con el espíritu predatorio de lo que él entendía ya como una nueva raza. Compartimos una lectura del libro Quince días en las soledades americanas de Alexis de Tocqueville. Escribe e ilustra Lucas Iranzi. 

Leer más »

Biografías: Liliam Jiménez

Pequeña biografía de la autora de Exilio, poesía que publicamos en la sección con anterioridad. El retrato de Liliam Jiménez fue realizado por María Lublin.

Leer más »

Declaración de intenciones

Video grabado por Lucas Iranzi en el que se declaran intenciones.

Leer más »

Traumatismo de un cuento de hadas

Un cuento sobre formas que pueden llegar a exceder lo pensado o no.

Leer más »

Inmersión: Entrevista a María Alché

Familia sumergida, película recientemente estrenada con un recorrido interesante por festivales a nivel internacional, interpela y remueve ciertos prejuicios con respecto al cine argentino. Hablamos con María Alché, quien la escribió y dirigió.

Leer más »

En breve, Vietnam

Pequeña leyenda que relata el origen de Vietnam.

Leer más »

Devorar y procrear

Cadáver Exquisito de Agustina Bazterrica fue la novela ganadora de la edición 2017 del premio novela de Clarín. Su línea argumental construye un futuro en el cual la carne humana forma parte del menú de los propios hombres. Una excusa para recorrer antropofagias tanto literales como simbólicas.

Leer más »

«La poesía es una forma de resistir la manera en la que se dicta el tiempo»

La poeta francesa nacida en Singapur, Fiona Sze-Lorrain estuvo en la ciudad de Buenos Aires durante las últimas cinco semanas formando parte de la Residencia de escritores MALBA. Habló con nosotros del oficio del escritor, de la lectura y de sus otros roles en el campo artístico: la traducción, la edición y la música.

Leer más »