Crítica

El Rey Chatarra – sobre King Lear de W. Shakespeare –

El verdadero Lear vivió más de veintitrés siglos antes que Shakespeare. Eso le permite a nuestro poeta echar mano de uno de sus recursos más formidables: La apoteosis de la confusión.

Leer más »

La Tecnarquía [1973] de Capanna: Tercera parte

Tercera parte de una nota que recorre el libro olvidado de Pablo Capanna para darle un contexto al mundo que vivimos.

Leer más »

La Tecnarquía [1973] de Capanna: Segunda parte

Se recomienda  leer la primera parte. 3.- El sentido de la técnica. Los tres rasgos   La Tecnarquía está dividida en tres grandes partes. Capanna abre la primera -“La dominación de la técnica”- con un interrogante: ¿por qué criticar la técnica de forma radical y hablar de ´humanizarla´, si –por …

Leer más »

La Tecnarquía [1973] de Capanna: Primera parte

Lectura profunda del libro de Capanna y una pregunta que flota en el aire: ¿deben regirnos las ciencias duras o las humanidades?

Leer más »

“No puedo dejar de sentir mi generación”

Acerca del ensayo Rodolfo Walsh no escribió ´Operación Masacre´ de Sebastián Hernaiz

Leer más »

Big Mac ha muerto

Macbeth y la escritura rápida del mejor dramaturgo de todos los tiempos.

Leer más »

Cuervos de la memoria. Los lugones, luz y tinieblas

Historia de una familia con tradición en las letras, en la política y en la reconstrucción histórica de algo parecido a una identidad.

Leer más »

Witold Gombrowicz y los 41 artistas

Gombrowciz y el vínculo del escritor polaco con la inmadurez y con la idea de artista. 

Leer más »

¿Qué quiere decir Shakespeare cuando decimos Shakespeare?

Shakespeare nos ofrece lo más bello y lo más horroroso. Tiene en sí lo mejor y lo peor del lenguaje y el hombre. Es el Bardo. Yo lo llamo el Bastardo.

Leer más »

Houellebecq y la cadencia del terror

Un recorrido por novelas y ensayos de Houellebecq entre el amor y el horror.

Leer más »