Reseñamos el libro de Mabel Bellucci acerca de la militante e intelectual Carolina Muzilli publicado por Marea, 2024.
Leer más »Los feminismos en la era de la manósfera y el 4B
La concientización de género llevada a cabo por el feminismo genera violentas reacciones y diversos foros de internet se han convertido en el caldo de cultivo de un pensamiento misógino. Gabriela Puente analiza estos temas a partir de fenómenos tan disímiles como el 4B surcoreano y la manósfera. Ilustra Mariano Lucano.
Leer más »De este lado están los míos y del otro están los nuestros
Matías Rodríguez viaja a Sarajevo, la Jerusalén de Europa, la ciudad-Aleph donde se conjugan diversas culturas. Ilustra Mariano Lucano.
Leer más »Dionisos, las diosas madres y los hongos
En el mes del Oktoberfest, compartimos esta nota sobre Dionisos, el dios de los excesos, el alcohol y su vínculo con los hongos alucinógenos
Leer más »La sustancia, o aquello que puede un cuerpo
La sustancia, la película de Coralie Fargeat protagonizada por Demi Moore, ¿body horror o un cuento de hadas siniestro? Gabriela la vio y la analiza en esta nota. Ilustra María Lublin.
Leer más »Tecnósfera y colapso civilizatorio
Atravesamos una crisis civilizatoria. La ética mediombiental y una posible metafísica de la barbarie sirven de alternativa al crecimiento constante de un capitalismo insensato. Dejar ascender la barbarie como espacio ominoso, creativo y sensual podría ser un camino ideológico, pero, sobre todo, una alternativa a la extinción.
Leer más »La expansión del yo: entre la realidad y la ficción
Andrés Lasso Ruales escribe sobre Macedonio Fernández, Ricardo Piglia y ensaya hasta donde puede un anecdotario literario porteño. Ilustra Tano Rios Coronelli.
Leer más »Mitos y ciencia ficción
En una época esencialmente atravesada por una ciencia y una tecnología cada vez más sofisticadas y opacas a sus usuarios, es necesario preguntarnos por su sentido y sus consecuencias; la ciencia ficción puede darnos algunas pautas de ello. Escribe Gabriela Puente, ilustra Tano Rios Coronelli.
Leer más »Fuera del canon apolíneo… lo dionisiaco
¿Puede la humanidad acceder al desaforado impulso dionisíaco, que todo lo expande, sin el cauce de los límites de lo apolíneo? Pareciera ser que, sin algún tipo de anclaje que permita habitar el mundo, la experiencia de quebrantamiento de todo límite, nos llevaría a la disolución. Escribe Gabriela Puente, ilustra Javier Ranieri.
Leer más »Wilcock en el diario La Prensa (1950-1961)
Esta reseña propaga en su extensión los sentidos de la lectura crítica de Wilcock. Lo sistemático se diluye para dar lugar a lo particular. Diego Cano desde el texto y Mariano Lucano desde su collage, nos invitan a la lectura de las lecturas de Juan Rodolfo Wilcock. Al final de la reseña se incluyen tres artículos inéditos.
Leer más »