Todo tipo de arte propone la oposición a lo dado previamente y plantea un tipo de posición subjetiva frente a la realidad. La autora da cuenta de diferentes formas de la resistencia en lo artístico, donde no solo se trata de transgredir una realidad dada sino de otorgarle una nueva …
Leer más »“Ruido de Fondo”, o de las coincidencias inexplicables
Sobre White Noise, la película de Noah Baumbach, el libro de DeLillo y los derrames tóxicos, tanto el de Ohio como el de Ituzaingó. Escribe María Lublin. Ilustra Javier Ranieri.
Leer más »Sirenas y andróginos: las múltiples hibridaciones del amor
Seguimos recorriendo la palabra del bimestre, “Híbridos”, en este caso, aprovechando San Valentín, analizamos la figura del andrógino platónico y de la sirena como ser vulnerable y enamorado, a partir del cuento “La sirena” de Mujica Láinez. Escribe Gabriela Puente, ilustra María Lublin.
Leer más »El corazón oscuro de la civilización según Orwell
Prólogo de la traducción de Marcelo Zabaloy de El camino a Wigan Pier de George Orwell.
Leer más »Híbridos, entre lo humano y su transgresión
Los seres híbridos produjeron desde tiempos antiquísimos una proliferación de relatos, fantasías y deseos variopintos. ¿Por qué se los vinculó tradicionalmente a la fealdad y a la perversión? Incluso, en el caso de la Esfinge griega, a la noción psicoanalítica del terror a la castración. Sin embargo, ellos no dejan de embelesarnos con su atracción siniestra. En esta nota, Gabriela Puente analiza algunas hibrideces mitológicas y literarias, así como el impacto del concepto en la configuración de ciertas identidades actuales.
Leer más »El camino a Wigan Pier – Parte 2 – Capítulo 13
Compartimos el treceavo capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell en el que el autor analizó la vida de mineros en la década del ´30. Capítulo final de lo que sería llamado el «testamento ideológico» de Orwell. Los capítulos anteriores pueden encontrarlos en este link. La traducción es de Marcelo Zabaloy y las ilustraciones de María Lublin.
Leer más »Fantasmas en el castillo de Nyon
En Nyon, una ciudad suiza, destaca un castillo concurrido y misterioso. Al recorrerlo surge la posibilidad, tantas veces inasequible, de extraer el elixir de la belleza a partir de lo dañado, de lo imperfecto, incluso de lo sufriente. Anahí Almasia escribe sobre fantasmas actuales. ¿Quiénes habitan el noble castillo? Ilustra Mariano Lucano.
Leer más »Vivir como campeones del mundo
La emoción mundialista de los argentinos cambia varios aspectos de su realidad en esta nota escrita por Matías Rodríguez e ilustrada por Tano Rios Coronelli.
Leer más »Messi y el culto (argentino) del héroe
¿Qué hace héroe a un héroe? ¿Cuál es el barro desde el que se configura un ícono adorado por multitudes? Desde Revista Colofón nos sumamos a las celebraciones con motivos del triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, y Gabriela Puente analiza, desde el concepto del culto al héroe, la figura de Messi, el protagonista indiscutido del campeonato. Ilustración de Javier Ranieri.
Leer más »El camino a Wigan Pier – Parte 2 – Capítulo 12
Compartimos el doceavo capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell en el que el autor analizó la vida de mineros en la década del ´30. Este es el tercer capítulo de la segunda parte del libro, en esta parte se desarrolla de forma puntual el «testamento ideológico» de Orwell. Los capítulos anteriores pueden encontrarlo en este link. La traducción es de Marcelo Zabaloy y las ilustraciones de María Lublin.
Leer más »