Archivo de etiquetas

Trabajar contra la guerra

También hoy se suceden guerras en el mundo, el largo Purgatorio dantesco del que parece que la humanidad se resistiera a salir. Alguna vez hubo una película de un país subalterno donde el protagonista se preguntaba ¿qué hemos hecho para merecer esto?, mientras en el fondo se veía su casa destruida. Para entrar en el Infierno o en el Paraíso de Dante había que tener motivos. Sin embargo, los ucranianos de hoy, los sirios de hace poco, entre muchos otros pueblos, nos recuerdan al poema Deportación de Reznicoff una vez más, como la dificultad de poner en palabras y otorgar sentidos posibles a ciertas cuestiones del malestar en la cultura.

Leer más »

Una visión del Purgatorio

Abandonados los amplios pasajes infernales, Dante, se detiene a ver el cielo de la mañana en su momento auroral, luego ve algunas almas de los salvos que son conducidas en barcas navegadas por esplendorosos ángeles, sabe que ha llegado al Monte Purgatorio. El clima, si bien por momentos es lúgubre, es a la vez esperanzador. En esta nota, de la mano de Dante Alighieri y su Divina Comedia, Gabriela Puente explora el concepto de purgatorio. Ilustra Javier Ranieri.

Leer más »

Una visión del infierno

Buenos aires, mes de enero, el calor agobiante asciende a la par de la escalada de violencia en las calles, el virus mortal, quizás con una baja en su letalidad, aún sigue colapsando centros de salud a su paso. En la ciudad se van desplegando visiones del mismísimo Averno. Sumergidos en este escenario cuasi apocalíptico, y tomando como hilo conductor textos de Dante Alighieri y de algunos filósofos medievales, nos proponemos ir al fondo de la cuestión y escribir sobre el concepto del infierno. Escribe Gabriela Puente, ilustración de Cindel.

Leer más »

Proyectos, actitudes y ¿venganza?

Este texto vendría a ser la segunda parte -al menos para Revista Colofón- del conjunto de textos conocido por el autor como "La caída del autor". Estos textos y su orden son puestos en duda por la redacción de la revista, el autor ha optado por ignorar la actitud que el medio tiene para con su trabajo. El medio agrega que quizás esta actitud esté propiciando su caída a lo que el autor seguramente conteste: "es la idea". Ilustra esta idea María Lublin.

Leer más »

La pandemia y lo ominoso

Gabriela Puente escribe sobre qué entendemos por pandemia y qué entendemos o qué creemos entender en el encierro. Tomando como punto de partida el ensayo Lo ominoso de Sigmund Freud y los cortos realizados por la comediante argentina Malena Pichot al comienzo de la cuarentena, Gabriela baja al infierno de la Divina Comedia y busca entre las sombras una silueta amiga que le de una mano a la hora de transitar normalidades que se mueven por el tiempo. Ilustra María Lublin.

Leer más »