Archivo de etiquetas

Carolina Muzilli obrera, socialista y feminista

Reseñamos el libro de Mabel Bellucci acerca de la militante e intelectual Carolina Muzilli publicado por Marea, 2024.

Leer más »

Los feminismos en la era de la manósfera y el 4B

La concientización de género llevada a cabo por el feminismo genera violentas reacciones y diversos foros de internet se han convertido en el caldo de cultivo de un pensamiento misógino. Gabriela Puente analiza estos temas a partir de fenómenos tan disímiles como el 4B surcoreano y la manósfera. Ilustra Mariano Lucano.

Leer más »

Dionisos, las diosas madres y los hongos 

En el mes del Oktoberfest, compartimos esta nota sobre Dionisos, el dios de los excesos, el alcohol y su vínculo con los hongos alucinógenos

Leer más »

La sustancia, o aquello que puede un cuerpo 

La sustancia, la película de Coralie Fargeat protagonizada por Demi Moore, ¿body horror o un cuento de hadas siniestro? Gabriela la vio y la analiza en esta nota. Ilustra María Lublin.

Leer más »

Tecnósfera y colapso civilizatorio

Atravesamos una crisis civilizatoria. La ética mediombiental y una posible metafísica de la barbarie sirven de alternativa al crecimiento constante de un capitalismo insensato. Dejar ascender la barbarie como espacio ominoso, creativo y sensual podría ser un camino ideológico, pero, sobre todo, una alternativa a la extinción. 

Leer más »

Sobre Pobres Criaturas

Pobres criaturas, la película de Yorgos Lanthimos, es una pieza de relojería donde el caos genera un orden mayor. Escribe Gabriela Puente, ilustra Mariano Lucano.  

Leer más »

Mitos y ciencia ficción

En una época esencialmente atravesada por una ciencia y una tecnología cada vez más sofisticadas y opacas a sus usuarios, es necesario preguntarnos por su sentido y sus consecuencias; la ciencia ficción puede darnos algunas pautas de ello. Escribe Gabriela Puente, ilustra Tano Rios Coronelli.

Leer más »

Fuera del canon apolíneo… lo dionisiaco

¿Puede la humanidad acceder al desaforado impulso dionisíaco, que todo lo expande, sin el cauce de los límites de lo apolíneo? Pareciera ser que, sin algún tipo de anclaje que permita habitar el mundo, la experiencia de quebrantamiento de todo límite, nos llevaría a la disolución. Escribe Gabriela Puente, ilustra Javier Ranieri.

Leer más »

Sobre Puan: Entrevista a una directora

Gabriela Puente entrevista a María Alché, directora junto con Benjamín Naishtat de Puan, película centrada en las peripecias de un profesor universitario de Filosofía. Lejos de categorías abstractas, la historia es contada desde el humor, acierto que hace de Puan una de las películas más vistas del año a un mes de su estreno.

Leer más »

Un orden canónico

En esta nota Gabriela Puente analiza los distintos sentidos del concepto de canon, su uso estético, ético y político en ciertos momentos de la Historia occidental, así como el impacto actual de esta noción. Ilustra Mariano Lucano.

Leer más »