Archivo de etiquetas

Resumen II: Pandemia, repaso ochentoso y formas de trascender en la literatura

Durante la semana resumida, nos agarró un problema global, muy urgente, el mundo se nos hizo muy chiquito. Desde la casa de cada uno, produjimos, gracias a la tecnología, este resumen de publicaciones y notas re-ilustradas: Revisitamos la serie de televisión Miami Vice, rescatamos una entrevista al Indio Solari de …

Leer más »

Podcast 03 – Cul-de-Sac

A partir de una pregunta que surgió de los podcasts anteriores: «¿Cuál es la experiencia que se quiere transmitir cuando se cuenta una historia?», Augusto Munaro desarrolla su experiencia como escritor. Habla sobre el oficio y sobre dos de sus libros recientemente publicados: Las cartas secretas de Georges de Broca …

Leer más »

Podcast 02 – No hay lugar para los tibios.

En este segundo capítulo Roberto Lepori remite al tiempo que vivió en Brasil y aprovechamos para continuar ese camino de islas que es nuestra percepción y la influencia que tiene la tecnología sobre ella.

Leer más »

Podcast 01 – ¿Hay alguien ahí afuera?

En este primer capítulo Juan Agustín Otero y Lucas Iranzi analizan la pista de baile para desplazarse en cuanto a lo que significa el boliche/bar como lugar para conocer personas, como funcionan las redes en este aspecto y se arriman a los núcleos duros que habitan el espacio virtual.

Leer más »

La fiesta fantasma

Canciones que se escuchan, se recuerdan y quizás se olvidan, I took a pill in Ibiza de Mike Posner, Attention de Puth, Blank Space de Taylor Swift, Ciudad Mágica de Tan Biónica e incluso Carnavalintro de Chano, pasan por este repaso. Entre la pista de baile y la soledad reflexiva, distancias metafóricas y concretas.

Leer más »

Fuego en Kokoro

Un cuento de volcanes, drogas y amores perdidos.

Leer más »

Inmersión: Entrevista a María Alché

Familia sumergida, película recientemente estrenada con un recorrido interesante por festivales a nivel internacional, interpela y remueve ciertos prejuicios con respecto al cine argentino. Hablamos con María Alché, quien la escribió y dirigió.

Leer más »

En breve, Vietnam

Pequeña leyenda que relata el origen de Vietnam.

Leer más »

«La poesía es una forma de resistir la manera en la que se dicta el tiempo»

La poeta francesa nacida en Singapur, Fiona Sze-Lorrain estuvo en la ciudad de Buenos Aires durante las últimas cinco semanas formando parte de la Residencia de escritores MALBA. Habló con nosotros del oficio del escritor, de la lectura y de sus otros roles en el campo artístico: la traducción, la edición y la música.

Leer más »

Julián Bejarano: «Pensé los poemas a través del silencio»

Sombra grande (LOMO Libros), del poeta Julián Bejarano, es un poemario inspirado en los relatos del último sobreviviente del pueblo Chaná, Blas Jaime. Así, el libro busca dejar un testimonio sobre una lengua que se creía extinguida a través de logradas imágenes líricas. Una sensibilidad de fuerte conexión con la naturaleza y la espiritualidad del Paraná. El resultado es una notable reconstrucción de un imaginario poético cuyas raíces culturales anteceden a la propia fundación de la provincia de Entre Ríos.  Un canto heroico sobre los primeros habitantes de esa tierra, atravesado por las mansas aguas del Gualeguay.

Leer más »