Archivo de etiquetas

Tras el humo de las fakenews

Un cuento de Hugo Ojeda sobre una historia familiar que puede también ser otra versión de la historia.

Leer más »

Roma: reflexiones sobre el cine de autor y la creatividad del director

Una nota sobre lo que vemos a la hora de evaluar la capacidad de un autor cinematográfico. En este caso, Alfonso Cuarón y su película Roma.

Leer más »

El espacio negro del celuloide, Sun Ra y otres nómades

A partir de esta semana se presenta en Buenos Aires la 9na edición del Festival de Cine Migrante, colectivo que desde 2010  propone, a través de diversas artes, principalmente el cine, dar cuenta de la problemática y experiencia migrante. Aprovechamos para hacer una breve reseña de la película Sun Ra: Space is the place (John Coney, Estados Unidos– 1974– 84' ), que formará parte del Festival.

Leer más »

En breve, Vietnam

Pequeña leyenda que relata el origen de Vietnam.

Leer más »

Ensayo pestilencial extraordinario: Shakespeare para conspiradores – Julio César

Notas sobre Julio César de William Shakespeare escritas por Tomás Cardoso como nadie se atrevería a escribirlas: con máquina de escribir en las hojas del libro diario de algún contador maldito.

Leer más »

El intérprete, el documentalista, el conspirador y Fabián Polosecki

Reseña de Escritos Paranoicos. Polosecki (2017, Editorial Sálmacis) de Roberto Lépori I. El libro inicia como un policial. Plantea un enigma que es la muerte de Fabián Polosecki. El suicidio, que es conocido por todos, deja un espacio disponible, un territorio que el narrador resuelve habitar con un discurso ¿Por qué …

Leer más »

Entrevista a Martín Kohan

El tono confesional, casi cómplice, y una sinceridad evidente tamizan las palabras de un lector voraz que recoge sus filiaciones como escritor.

Leer más »

Final de serie

Reflexiones sobre la serie como producto y el efecto enganche. La nueva subjetividad y las nuevas series de televisión.

Leer más »

Bosquejo De Un Umbral Para Finnegan

Consejos para leer el Finnegans Wake de James Joyce: Una lectura tan compleja que quizás ayude a leerse a uno mismo de una y mil formas.

Leer más »

Lim Su-kyung, “La flor de la reunificación”

Entre Corea del Norte y Corea del Sur, un argentino documenta a una ciudadana que, joven, muy joven, cruzó fronteras.

Leer más »