Editores

Este usuario representa al equipo editorial de Revista Colofón.

Poesía Federal IV

Cuarta parte de esta selección de poesías que intenta representar los múltiples ejes que conviven a lo largo del territorio argentino. En esta entrega, recorremos el trabajo de Hugo Ojeda, poeta oriundo de Rosario, Provincia de Santa Fe. Dibujo de Cindel García.

Leer más »

Una muy personal Molly Bloom

Para celebrar este 16 de junio del 2020 - lo que se entiende por Bloomsday, tomamos algunos fragmentos del monólogo de Molly Bloom sobre el final del Ulises. Traducción de Marcelo Zabaloy. Dibujo de María Lublin. 

Leer más »

Biografías Imposibles: Marcelo Zabaloy

Por requerimiento de la Revista Colofón, se le formularon a Marcelo Zabaloy unas breves preguntas. Se le requirió que fuera conciso. La idea era armar un perfil que permitiera ubicarlo en el espacio-tiempo cuando se presente El futuro, el nuevo Orden o lo que corresponda.

Leer más »

Resumen II: Pandemia, repaso ochentoso y formas de trascender en la literatura

Durante la semana resumida, nos agarró un problema global, muy urgente, el mundo se nos hizo muy chiquito. Desde la casa de cada uno, produjimos, gracias a la tecnología, este resumen de publicaciones y notas re-ilustradas: Revisitamos la serie de televisión Miami Vice, rescatamos una entrevista al Indio Solari de …

Leer más »

Resumen I : Carnaval, Literatura Alternativa y Feminismo Disidente.

En este resumen comentamos las publicaciones y las revisiones que se hicieron en Revista Colofón durante la semana.

Leer más »

Máscaras en las redes ¿Son las mismas que las del carnaval?

Las máscaras adquieren diferentes formas en las redes, en el arte, en la literatura. Flavia Pantanelli escribe el carnaval, lo figura en cada línea, y por eso fuimos en busca de su testimonio.       Fotografía: Ana Mombello Guión: Sebastián González Sonido: Federico Gatti Dirección & Animaciones: Lucas Iranzi …

Leer más »

Tras el humo de las fakenews

Un cuento de Hugo Ojeda sobre una historia familiar que puede también ser otra versión de la historia.

Leer más »

Podcast 03 – Cul-de-Sac

A partir de una pregunta que surgió de los podcasts anteriores: «¿Cuál es la experiencia que se quiere transmitir cuando se cuenta una historia?», Augusto Munaro desarrolla su experiencia como escritor. Habla sobre el oficio y sobre dos de sus libros recientemente publicados: Las cartas secretas de Georges de Broca …

Leer más »

Podcast 02 – No hay lugar para los tibios.

En este segundo capítulo Roberto Lepori remite al tiempo que vivió en Brasil y aprovechamos para continuar ese camino de islas que es nuestra percepción y la influencia que tiene la tecnología sobre ella.

Leer más »

Podcast 01 – ¿Hay alguien ahí afuera?

En este primer capítulo Juan Agustín Otero y Lucas Iranzi analizan la pista de baile para desplazarse en cuanto a lo que significa el boliche/bar como lugar para conocer personas, como funcionan las redes en este aspecto y se arriman a los núcleos duros que habitan el espacio virtual.

Leer más »