No ficción

Respiración artificial, la novela-ensayo que buscó configurar la historia de un país

La novela Respiración artificial del argentino, Ricardo Piglia (1941-2017) es un relato heterogéneo que deambula a través de cuatro personajes principales: Emilio Renzi, Marcelo Maggi, Enrique Ossorio, Volodia Tardewski y otros como Arocena o Marconi que interceptan, o mejor dicho, pretenden cortar la trama del revisionismo del pasado, o de …

Leer más »

La despedida del antihéroe de papel

El último capítulo de Better Call Saul marcó el cierre de la Era Breaking Bad en las ficciones televisivas. Con un giro argumental a la altura del protagonista, el final de la serie nos deja huérfanos de uno de esos personajes que nos interpela como espectadores.

Leer más »

El camino a Wigan Pier – Parte 2 – Capítulo 11

Compartimos el onceavo capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell en el que el autor analizó la vida de los obreros en la década del ´30. Este es el primer capítulo de la segunda parte del libro, en esta segunda parte se desarrolla el afamado …

Leer más »

“Men” y el concepto del masculino sacrificial

“Men”, la última película de Alex Gardner, se introduce en algunas nociones del paganismo antiguo como el sacrificio, la temporalidad cíclica y el lugar de la masculinidad y la feminidad en el mundo. Algunas de ellas son resignificadas por los nuevos feminismos de la actualidad. En esta nota recorremos algunos momentos importantes de la película y la relación con dichas nociones.

Leer más »

Moby Dick, la novela total

Diego Cano comenta en esta nota una experiencia de lectura colectiva vía twitter del clásico de Herman Melville. Ilustra Lucas Iranzi.

Leer más »

1ro. de agosto y festividades paganas

Lo pagano celta y romano honra los ciclos de la Luna y el Sol. El año dividido entre fases según los arquetipos de retorno de la actividad solar y madre fértil que nutre las cosechas. Gabriela Puente nos sorprende con un análisis detallado de estas festividades que, no por paganas, dejaban de estar relacionadas con lo divino.

Leer más »

El camino a Wigan Pier – Parte 2 – Capítulo 10

Compartimos el décimo capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell en el que el autor analizó la vida de los obreros en la década del ´30. Este es el primer capítulo de la segunda parte del libro, en esta segunda parte se desarrolla el afamado «testamento ideológico» de Orwell. Los capítulos anteriores pueden encontrarlo en este link. La traducción es de Marcelo Zabaloy y las ilustraciones de María Lublin.

Leer más »

Más allá de la oposición materia y espíritu

Vivimos en una sociedad en que lo material parece haber fagocitado a su par espiritual, hasta el punto en el que la espiritualidad misma, vía movimientos como el New Age, es concebida como un producto capitalizable. Escribe Gabriela Puente, ilustra Tano Rios Coronelli.

Leer más »

Nosferatu, cine y mito

Este año se cumplen cien años del estreno de la película de origen alemán, Nosferatu, en esta nota analizamos algunos elementos del filme, que también funcionan como excusa para hablar sobre un tópico mitológico ineludible: el vampirismo. Escribe Gabriela Puente e ilustra José Bejarano.

Leer más »

El camino a Wigan Pier – Parte 2 – Capítulo 9

Compartimos el noveno capítulo de El camino a Wigan Pier, un libro de George Orwell en el que el autor analizó la vida de los obreros en la década del ´30. Este es el primer capítulo de la segunda parte del libro, en esta segunda parte se desarrolla el afamado «testamento ideológico» de Orwell. Los capítulos anteriores pueden encontrarlo en este link. La traducción es de Marcelo Zabaloy y las ilustraciones de María Lublin.

Leer más »