Abandonados los amplios pasajes infernales, Dante, se detiene a ver el cielo de la mañana en su momento auroral, luego ve algunas almas de los salvos que son conducidas en barcas navegadas por esplendorosos ángeles, sabe que ha llegado al Monte Purgatorio. El clima, si bien por momentos es lúgubre, es a la vez esperanzador. En esta nota, de la mano de Dante Alighieri y su Divina Comedia, Gabriela Puente explora el concepto de purgatorio. Ilustra Javier Ranieri.
Leer más »El camino a Wigan Pier – Parte 2 – Capítulo 8
Este es el primer capítulo de la segunda parte del libro, en esta segunda parte se desarrolla el afamado "testamento ideológico" de Orwell.
Leer más »La revolución del poeta
Václav Havel fue director de cine, escritor y dramaturgo pero también portavoz de una generación de checos que intentaron uno de los experimentos más hermosos del siglo XX: la Primavera de Praga. Luego fue perseguido y encarcelado hasta que a finales de los ochenta derrumbó la cortina de hierro en su país liderando otro levantamiento poético, la Revolución de Terciopelo. Ilustración de José Bejarano.
Leer más »Una visión del infierno
Buenos aires, mes de enero, el calor agobiante asciende a la par de la escalada de violencia en las calles, el virus mortal, quizás con una baja en su letalidad, aún sigue colapsando centros de salud a su paso. En la ciudad se van desplegando visiones del mismísimo Averno. Sumergidos en este escenario cuasi apocalíptico, y tomando como hilo conductor textos de Dante Alighieri y de algunos filósofos medievales, nos proponemos ir al fondo de la cuestión y escribir sobre el concepto del infierno. Escribe Gabriela Puente, ilustración de Cindel.
Leer más »La Felicidad en el Arte
Entre fiestas de cumpleaños, improvisaciones y sincronías sucede una forma de la felicidad. Escribe Anahí Almasia, ilustra Cindel García.
Leer más »Ese objeto (del deseo)
En el siglo XVII, John Locke piensa el vínculo original entre los sujetos y las cosas; llega a la conclusión de que la relación entre el individuo y el objeto lo precede todo. Veremos en esta nota los orígenes de una idea que se mantiene casi inalterable hasta nuestros días.
Leer más »La mejor respuesta al fanatismo – Liberalismo
Su calma búsqueda de la verdad, vista como peligrosa en muchos lugares, sigue siendo la esperanza de la humanidad.
Leer más »Año nuevo y travesías paganas
El año llega a su fin y, embarcados en esta nueva travesía alrededor del sol, recordamos distintas formas antiguas de vivir el fin de los tiempos antes de su renovación anual. Escribe Gabriela Puente. Ilustra José Bejarano.
Leer más »La travesía lisérgica del cronista maldito
Con Miedo y asco en Las Vegas Hunter S. Thompson no sólo escribió una novela de culto sino que inventó un estilo marcado por una subjetividad indómita y un empirismo autodestructivo que desnudó los despojos del sueño americano. Escribe Matías Rodríguez, ilustra Mariano Lucano.
Leer más »Tejer mi destino al tuyo: las cartas de Remedios Varo
Remedios Varo, la artista plástica que escribía cartas a desconocidos sorprende con su visión de los vínculos humanos. Ilustración de María Lublin.
Leer más »