Archivo de etiquetas

Soledades (norte)americanas

¿Cómo afecta a una cultura y a un ambiente la presencia de un inmigrante? ¿Cuándo se configura lo autóctono? En el año 1831, el francés Alexis de Tocqueville viajaba a Norteamérica para entender estos fenómenos, para entrar en contacto con lo salvaje y con el espíritu predatorio de lo que él entendía ya como una nueva raza. Compartimos una lectura del libro Quince días en las soledades americanas de Alexis de Tocqueville. Escribe e ilustra Lucas Iranzi. 

Leer más »

Antoine

Un 29 de junio pero del 1900 nace Antoine de Saint-Exupéry, novelista y piloto francés; pionero de la aviación moderna. Lo recuerda Anahi Almasia, ilustran Lucas Iranzi y María Lublin.

Leer más »

FORN: Un escritorlector

Hoy es viernes, hoy es un viernes. Hugo Ojeda escribe, reflexiona sobre las reconocidas contratapas de los viernes que escribía Juan Forn, compartiendo lecturas, en Página/12. Ilustración Lucas Iranzi.

Leer más »

Maradona

Tomás Cardoso hace una lectura particular del genio futbolístico argentino comprendido como Maradona. Ilustra Lucas Iranzi.

Leer más »

Declaración de intenciones

Video grabado por Lucas Iranzi en el que se declaran intenciones.

Leer más »

El jardín donde vuelan los mares

A partir de la muerte del músico Gabo Ferro, Ignacio Marcora hace un repaso por la música que escuchó en diferentes etapas de su vida. Una especie de Rompan Todo – documental de Netflix de Rock en español- personal que habla una sola lengua: la del propio rock. 

Leer más »

Traumatismo de un cuento de hadas

Un cuento sobre formas que pueden llegar a exceder lo pensado o no.

Leer más »

Podcast IV – The boys, ¿Súperhéroes corruptos?

Analizamos la serie The boys y sus superestrellas a partir del minuto 13:46 (más abajo van a encontrar los timecodes) La vigilancia por encima de la ley proveniente del estado. ¿Vulnerabilidad frente a los laberintos del poder? ¿Otra forma del gran Hermano? ¿A dónde vamos las burbujas de Internet y los algoritmos? Además, en revista Colofón nos pensamos como otra forma de los superhéroes: valoramos traducciones y reescrituras como la de Marcelo Zabaloy luchando con el Ulyses de Joyce.

Leer más »

Contratando Emociones

La última película del cineasta Werner Herzog, estrenada en el Festival de Cannes en 2019, indaga en las particularidades de un suceso muy propio del siglo XXI: la ficcionalización y mediatización de los vínculos. ¿De qué manera la falsedad puede ser  un complemento positivo de la experiencia humana?.

Leer más »

Postales del Infierno

Lectura de la novela "No somos una banda" (1991) de Orlando Espósito. Ciencia ficción local que explora un muy probable sino para nuestro ya de por si muy enquilombado terruño argento: un país cuyo interior solo decae mientras las fronteras están plagadas de controles tanto físicos como químicos.

Leer más »