Archivo de etiquetas

Civilizaciones y Barbarie

Sarmiento y su intento de civilizar la llanura. Querer borrar las huellas del carácter barbaro e intimista de un espacio que lo precedió y que se le resistía. La tierra como campo de batalla concreto y simbólico donde se dirimían dos concepciones de mundo muy diferentes.

Leer más »

Odiseo – Episodio III

Tercer episodio de la "traducción" de Marcelo Zabaloy del Ulises de James Joyce. El charco se vuelve profundo. Dibujos de Mariano Lucano. Pueden encontrar los primeros dos capítulos en este link.

Leer más »

Cabecitas

En el día de hoy compartimos un cuento de Juan Manuel Terré que integra el volumen Para el lado de las islas (Barnacle, 2016)

Leer más »

Odiseo – Episodio II

Hoy es el turno del segundo episodio de esta particular traducción de Marcelo Zabaloy del Ulises de James Joyce. Ilustración de Mariano Lucano.

Leer más »

Agua Negra

De la mano de un buzo que rescata barcos perdidos en las oscuridades del río, Orlando Espósito narra profundidades propias del protagonista. Este cuento que transcurre en la ribera del barrio de La Boca, es ilustrado por Mariano Lucano.   Vivimos en La Boca sobre la ribera del río. La vecindad …

Leer más »

Solipsismos pandémicos y nuevos horizontes

Reflexionar sobre un modo más intuitivo y menos condicionado de conocer al mundo. Desandar el camino de la razón moderna como infranqueable y  única. Proyectar pequeñas pero firmes maneras de estar físicamente presentes y mirando al futuro.

Leer más »

Odiseo – Episodio I

Marcelo Zabaloy vuelve a traducir el Ulises de Joyce, esta vez, ahondando en las restricciones de la lengua. Hoy compartimos el primer capítulo de Odiseo ilustrado por Mariano Lucano.

Leer más »

Contratando Emociones

La última película del cineasta Werner Herzog, estrenada en el Festival de Cannes en 2019, indaga en las particularidades de un suceso muy propio del siglo XXI: la ficcionalización y mediatización de los vínculos. ¿De qué manera la falsedad puede ser  un complemento positivo de la experiencia humana?.

Leer más »

Barro Sublevado

Literatura y política son ejes inseparables en la obra de Perlongher. Su compromiso político se refleja en su obra literaria y en sus artículos relacionados a problemáticas ignoradas como, por ejemplo, la prostitución masculina o la situación de los homosexuales en el contexto de la pandemia de Sida. En este texto Ignacio Marcora recorre tanto los subterfugios de Perlongher como los de Osvaldo Lamborghini, otro escritor que le dió forma a los márgenes de los años ochenta. Ilustra Mariano Lucano. 

Leer más »

Algunas transgresiones estéticas: lo sublime y lo grotesco

Cuestionar el sentido común. Traspasar los límites. El desborde, lo repulsivo y lo indecible. Un análisis de las diversas formas que encontró la filosofía y la literatura para hablar de la transgresión por Gabriela Puente. Ilustra Mariano Lucano.

Leer más »