El paganismo entendido como religión de la naturaleza que plantea una concepción de la temporalidad y de la experiencia humana contrarias a la tecnificación de la existencia. Esta omnipresente mirada podría verse transformada por una recuperación del origen, de los ciclos naturales y la dimensión femenina de la existencia, un cambio de conciencia hacia un paganismo ecológico. Escribe Gabriela Puente, ilustra José Bejarano.
Leer más »Biografías Imposibles: Gabriela Puente
Revista Colofón le solicitó a Gabriela Puente una breve biografía que sirviera de presentación. Fue entonces cuando la editora se hizo algunas preguntas… Retrato de María Lublin. Nací cuando el sol transitaba por Leo, más específicamente el grado 21 de ese signo; la luna, por Tauro; lo supe años después en un …
Leer más »Incesancia y vida
Aymará de Llano escribe sobre el afamado literato Noé Jitrik, sobre su idea de "incesancia" y sobre como se fueron formando vínculos en la orfandad. Ilustra Mariano Lucano.
Leer más »Lo Siniestro, una apreciación espacial de la moral
En el mes de Halloween, reaparece el interés por un concepto, que, a pesar de los intentos por evadirlo, no deja de estar entre nosotros: lo siniestro, aquella dimensión de la existencia que explicita su lado más sombrío.
Leer más »Ese célebre escritor pringlense II
Marcelo Zabaloy encara la épica lipogramática de leer y reseñar todo lo publicado por el muy prolífico escritor argentino César Aira. Compartimos el segundo episodio del conjunto de reseñas que el propio Zabaloy fue configurando día a día en su blog Cartas Amargas y que iremos trabajando en este medio con nuestro …
Leer más »Nocturno
Formas de la posesión son indagadas en este cuento de Orlando Espósito ilustrado por Tano Rios Coronelli.
Leer más »Ese célebre escritor pringlense I
Marcelo Zabaloy, uno de los traductores más lipogramáticos de los últimos tiempos, encara la épica de leer todo lo escrito por César Aira. Hoy abordamos la primer reseña, la que corresponde a Evasión y otros ensayos.
Leer más »El fantasma verde 5
Todos contentos: Lena la llamaba «le pâtisserie», el Flaco «la confi» y los ministros de la iglesia mormona «the bakery», la cuestión era que el barrio entero desfilaba para comprar los productos que salían del horno de Doña Tota
Leer más »La zona
La autora explora el concepto de zona como espacio de exclusión que se resiste y esquiva cualquier intento de definición. La pregunta por la supervivencia de la vida en la tierra y la construcción de nuevas alianzas con el territorio que habitamos. Con sus límites indefinidos y su monstruosa proliferación vital, la zona es también un caldo de cultivo para la creación literaria.
Leer más »Micropoemas I
Compartimos la primera parte de esta selección de micropoemas del poeta hondureño Alex Darío Rivera, ilustrada por Javier Ranieri.
Leer más »