Compartimos un nuevo micro-cuento de Alex Darío Rivera para la sección Istmo, ilustra Mariano Lucano. El dolor cada vez más fuerte. ¿Lo mataba la quimioterapia o el cáncer? El sabor acre en la boca, con ahínco. Había pecado sin culpas. Sin cargos de conciencia. Si hizo daño, fue sin premeditación, alevosía o ventaja. Si amó, fue con …
Leer más »Dioses que cuelgan
Compartimos este micro-cuento de Lucas Iranzi con ilustración de María Lublin.
Leer más »El Paraíso y pérdida de amor como potencia creadora
Continua su camino de ascenso el poeta, luego de despedirse de su maestro Virgilio se reencuentra con una joven y bienaventurada Beatriz quien lo guía en su periplo por el último de los destinos del alma: el Paraíso. Gabriela Puente analiza en esta nota el concepto de Paraíso y su relación con el arte, el amor y la pérdida. Ilustra Tano Rios Coronelli.
Leer más »Fuga
Compartimos un microcuento de Alex Darío Rivera para la sección Istmo, ilustrado por Mariano Lucano.
Leer más »El Fantasma Verde 2
fumeta, vecino de Villa Urquiza cultiva unas plantitas en la terraza del PH (al fondo, claro). Tiene una vecina con vocación de madraza que cada tanto sube a charlar y tomar unos mates. Un buen día se mezclan unas flores del flaco con la manteca de Doña Lola y de pronto, el barrio entero enloquece y quiere probar los bizcochos que empiezan a vender con la marca «Todo Hecho Casero». Y… un fantasma se larga a recorrer el barrio: El fantasma verde, un policial negro y divertido.
Leer más »Cae la noche tropical, regar las plantas junto a Luci y Nidia.
Cae la noche tropical es una versión de Santiago Loza y Pablo Messiez de la novela de Manuel Puig presentada actualmente en el Teatro San Martín. Dirigida por Pablo Messiez y protagonizada por Leonor Manso, Fernanda Orazi e Ingrid Pelicori. Escribe Joaquín Galende, ilustra Cindel García.
Leer más »Trabajar contra la guerra
También hoy se suceden guerras en el mundo, el largo Purgatorio dantesco del que parece que la humanidad se resistiera a salir. Alguna vez hubo una película de un país subalterno donde el protagonista se preguntaba ¿qué hemos hecho para merecer esto?, mientras en el fondo se veía su casa destruida. Para entrar en el Infierno o en el Paraíso de Dante había que tener motivos. Sin embargo, los ucranianos de hoy, los sirios de hace poco, entre muchos otros pueblos, nos recuerdan al poema Deportación de Reznicoff una vez más, como la dificultad de poner en palabras y otorgar sentidos posibles a ciertas cuestiones del malestar en la cultura.
Leer más »La manada 2
Este es el tercer cuento que compartimos de Luis Báez, cerrando al menos esta selección del cuentista centroamericano ilustrada por Tano Rios Coronelli.
Leer más »Restauración
Sebastián Trujillo y su particular estilo toman en este la ciencia ficción para pervertirla.
Leer más »Una visión del Purgatorio
Abandonados los amplios pasajes infernales, Dante, se detiene a ver el cielo de la mañana en su momento auroral, luego ve algunas almas de los salvos que son conducidas en barcas navegadas por esplendorosos ángeles, sabe que ha llegado al Monte Purgatorio. El clima, si bien por momentos es lúgubre, es a la vez esperanzador. En esta nota, de la mano de Dante Alighieri y su Divina Comedia, Gabriela Puente explora el concepto de purgatorio. Ilustra Javier Ranieri.
Leer más »